26 julio 2022

Linux mint LMDE 5

 LINUX MINT LMDE 5 (Linux Mint Debian Edition) depende directamente de Debian. La versión 6 ya está muy cercana.

 Muy importante para máquinas con arranque solo UEFI, antes de empezar la instalación conviene acceder a la BIOS  en el apartado BOOT y la opción "secure boot", debe quedar inabilitada.

 En estos momentos la Distribución Linux Mint LMDE 5 es , sin duda, una de mis preferidas. Esta distribución LMDE depende directamente de Debian, siendo un salto de cualidad enorme por parte de Mint dejar de depender de Ubuntu. Este hecho la hace mayor de edad y entra dentro de las que son un sólido pilar para el software libre Mundial, defiende plenamente el funcionamiento de "apt" y "synaptic" con los repositorios libres y se desliga  totalmente de "Snap Store" tal como promociona Ubuntu porque no es libre. 

 
Linux Mint LMDE 5 se puede descargar desde la web oficial Mint:

Debemos aplaudir el enorme esfuerzo que ha hecho Mint para desligarse de Ubuntu y depender directamente de Debian. Ahora trabaja directamente con los repositorios libres de Debian Bullseye, en esta  versión LMDE 5, por lo que creo que está en condiciones de remplazar totalmente a Ubuntu y supongo que así lo entiende mucha gente de la comunidad libre.
 
Se puede usar el Gestor de Software para agregar todos los programas que se consideren necesarios. Nosotros hacemos nuestra propuesta de adaptación con el terminal del sistema para ir más rápido. Además, tal como se puede ver en la imagen, se puede utilizar Flatpak para obtener programas en las últimas versiones y totalmente empaquetados, si se utiliza un programa de Flatpak antes ver si está instalado el programa en cuestión y desinstalarlo
 
Sobretodo en máquinas profesionales siempre es preferible usar los programas de la propia distribución y, sobretodo, personalmente recomendamos, en caso necesario, aprender a instalar desde backports por cuanto se aprovecha mucho mejor la excelente estructuración de Debian con sus dependencias,  además de poder instalar las últimas versiones de los programas iguales a las que hay en Flatpak. Podéis ver cómo se hace para instalar desde backports en este mismo blog. Quizás la mayor cualidad de Flatpak es que es una estructura que aporta muchos juegos a linux y ello la hace muy popular.

 


Por lo que hace referencia a la instalación gráfica de Mint es sencilla y por poca experiencia informática que se tenga  no se tendrá ningún problema, quizás el punto más complicado  sea, como es normal, el particionado del disco o discos duros, escoger correctamente el disco sobre el que se instalará el sistema y en que disco se situará grupo de arranque. En todo caso siempre es posible acudir a los compañeros que han publicado algún tutorial en Youtube. Observad la imágenes siguientes para el particionado:

 
 

 
 
Como podéis ver en las imágenes anteriores el cargador de arranque está en el mismo disco donde se instala la distribución Mint, en este caso es nvme0n1, este es el punto más importante si se disponen de varios discos, lógicamente el arranque siempre debe estar en el disco en que está el sistema operativo.
Recordemos que en el caso de instalaciones duales siempre se instala primero Windows y después la distribución Linux escogida, ello es debido a que solo los sistemas Linux gravan bien el sector de arranque y reconocen los diferentes sistemas operativos instalados en uno o en varios discos, en tanto que Windows solo se reconoce a si mismo, je je! En caso de que lo hubiéramos hecho al revés y nos encontráremos que no podemos arrancar nuestro Linux, siempre se puede rehacer el grupo de arranque, con una distribución live (Mint o KNOPPIX, por ejemplo).

Viene con el entorno gráfico Cinnamon porque es el más típico de la distribución Mint pero se puede cambiar por cualquiera sin ninguna dificultad una vez instalado el sistema, ya que están todos ellos en los repositorios de Debian. Ver siguiente imagen con la posibilidad de instalar Gnome.
 


Esta es la web oficial de linux Mint LMDE 5.
 

Después de instalarla es necesario actualizarla.

$ sudo apt update
$ sudo apt upgrade

Ahora vamos a agregar los programas que creemos necesarios para adaptarla para un usuario general. En nuestro caso tenemos experiencia en el campo de la educación a diferentes niveles por ello proponemos las siguientes adaptaciones.

Multimedia codificadores  y resto conectores

Los códecs multimedia son importantes para ver y oír bien todos los medios audiovisuales, tanto es así que distribuciones como Mint los tienen todos los más importantes empaquetados en un solo programa.  

Es conveniente instalar los codificadores multimedia (mint-meta-codecs) desde la aplicación propia que encontraréis en el apartado del Menú "Administración" o desde el Gestor de Software, también puede hacerse con la orden:

$ sudo apt install mint-meta-codecs

 
Ahora solo nos falta completar con los siguientes codificadores:

$ sudo apt install libavcodec-extra libdvd-pkg chromium-codecs-ffmpeg-extra  gstreamer1.0-libav  gstreamer1.0-vaapi vorbis-tools ffmpeg

$ sudo apt install vlc clementine audacity

Debe tenerse en cuenta que el programa VLC ya instala todos los codificadores multimedia o códecs que necesita para reproducir vídeos. 

Fuentes no libres

Como siempre, recordamos que las fuentes no libres típicas de Windows es muy importante tenerlas instaladas, para que se conserve el formato propio de todos aquellos documentos que recibamos y hayan sido creados con estas fuentes al ser abiertos por LibreOffice.
 
No solo eso, sino que aquellos documentos que produzcáis desde LibreOffice y tengáis que compartir deben guardarse con estas fuentes y  en formato docx o rtf y no odt para que las personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, será casualidad!!
 
Aunque esta claro que la mejor solución y más segura para evitar modificaciones  es enviar siempre todos los documentos  en formato pdf.
 
 
 
Instalamos la fuentes Windows, con la siguiente orden se descargan de sourceforge:
 
$ sudo apt install   ttf-mscorefonts-installer

 
Ya no debe  instalarse flash ya no es necesario a partir de este año 2021.

Java

$ sudo apt install default-jdk java-package default-jre icedtea-netx

Para saber la versión de java que tenemos instalada, se puede comprobar con la orden:

$ java -version

Compresores

En esta distribución ya se han puesto por defecto por casi todos los compresores y que, actualmente, son: bzip2 unzip zip cabextrac p7zip p7zip-full unrar

Agregamos los que faltan, que son secundarios, ya casi no haría falta, para ello utilizar la siguiente orden:

$ sudo apt install  unace rar unace p7zip-rar lzip lhasa arj sharutils mpack lzma lzop 

Otras fuentes

Siempre es conveniente tener un buen grupo de fuentes que puedan solucionar todas la necesidades de edición de documentos, recomendamos la siguientes:
 
$ sudo apt install ttf-bitstream-vera fonts-cantarell fonts-liberation fonts-noto fonts-stix otf-stix

Resto de programas para el trabajo normal que en nuestro caso consideramos que son:

$ sudo apt install audacity inkscape mplayer openshot timidity xsane simple-scan brasero gimp gimp-plugin-registry gimp-gmic gimp-data-extras printer-driver-all krita mtpaint shotwell
 
Todos ellos son de los más importantes:
- Audacity, editar música.
- Inkscape, gráficos vectoriales.
- Gimp, mejor programa para tratar imágenes, acordaros de visitar plugins oficiales
- Openshot, para editar vídeos.
- Brasero, si se dispone de DVD, sino no hace falta.
- Krita,  para tratar imágenes de forma sencilla, rápida y no tan compleja como gimp.
- shotwell, para gestionar nuestra imágenes,

Herramienta para modificar estructura de archivos pdf

$ sudo apt install pdfarranger

Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de informática, no para expertos. No recomendamos Master pdf Editor, que está muy bien, porque deja marca de agua; es decir, pone un fondo con su logotipo al guardar el documento..

https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html

Programas de sistema interesantes

$ sudo apt install bleachbit gparted hardinfo

- bleachbit, programa para limpiar el sistema.
- gparted, herramienta general para los discos duros y memorias USB.
- hardinfo, para conocer con precisión el hardware del ordenador.
- nautilus-dropbox, acceso solo a Dropbox desde desde gestor de ventanas.
- Isync, también podéis utilizar este programa que os permitirá acceder a archivos de Google Drive, OneDrive o Dropbox directamente desde el escritorio. No se ha instalado por defecto se puede agregar en caso necesario. (https://www.insynchq.com/).

 
Instalar el que se quiera en caso necesario, en principio solo se debe instalar uno de los dos, quizás mejor isync porque permite el acceso a todos los sistemas de almacenaje, en tanto que Dropbox solo a él, aunque si se está acostumbrado  no hay ningún problema en utilizarlo.
 
Escoger opción deseada en caso necesario:
 
$ sudo apt install  isync
 
O bien,
 
$ sudo apt install nautilus-dropbox
 

Instalación de Google Chrome

Siempre es importante un segundo navegador, podéis escoger Opera, Chromium o Google Chrome. Aquí agregaremos Google Chrome porque es más popular.
 
Primero bajamos las llaves

$ sudo wget -q -O - https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -

Agregamos el repositorio

$ sudo echo "deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list

Y, finalmente, instalamos Google chrome

$ sudo apt update

$ sudo apt install -y google-chrome-stable

Conectar Android o Iphone con Mint 

Para conectar Android sin tener problemas

$ sudo apt install libmtp-common mtp-tools libmtp-dev libmtp-runtime libmtp9 ipheth-utils ideviceinstaller ifuse

Para conectar iPhone no es necesario agregar nada. No comentamos el sistema AirDroid porque es poco común.


Convertir formatos de video
 
Esta herramienta permite cambiar entre los diferentes formatos de video, es útil para buscar el formato con el que los videos ocupen menos espacio. Es una pena que este convertidor de formato no venga en los repositorios de Mint.
 

Descargar ffmulticonverter


$ cd Descargas
$ sudo dpkg -i  ffmulticonverter_1.8.0-dm3_all.deb
 
Para instalar las dependencias no satisfechas utilizar la orden siguiente:
 
$ sudo apt install --fix-broken

Para instalar el resto de dependencias. ffmulticonverter es un potente y sencillo convertidor de casi todos los formatos de vídeo. No agregar el repositorio deb-multimedia, ya que se pueden tener problemas de estabilidad por librerías repetidas.
 
Realización Vídeos didácticos
 
En el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas, vídeos y voz, recomendamos utilizar OBS Studio, se trata de un programa sencillo de usar y muy potente.
 
$ sudo apt  install obs-studio
 
- OBS-studio para realizar videos didácticos con captura de pantalla tanto video como imagen, ideal para cursos.
 
Podéis visitar su web:
 
 
 
Finalmente, recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto, y así evitaremos dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio. Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el apartado:
 
https://tecn-ara.blogspot.com/p/ip-estatica-y-dns.html
 
NOTA del autor del blog. Agradecemos el enorme esfuerzo en medios humanos y materiales que ha hecho Linux Mint LMDE 5 para ofrecernos esta nueva distribución, pues es una de las preferidas por nosotros, junto con Debian, por su respeto al software libre mundial y entendemos que los amantes de este concepto sin duda la preferirán a Ubuntu.



16 junio 2022

El software libre me gusta, presentación y objetivos del blog

Este blog esta realizado por una persona entusiasta del software libre sin más.

Desde siempre las Instituciones nos ofrecieron a los profesores  de los Institutos en España  la posibilidad, con solo pedirlo, de hacer cursos  de formación y, como me gustaba la informática, empecé a hacer cursos cada año de esta afición. Como también me gustaba programar los supuestos matemáticos que me interesaban, empezamos a aprender GWbasic, Pascal y; finalmente, como los entornos web eran cada vez más necesarios aprendimos html y php, todos ellos a nivel de aficionado nunca profesionalmente.

En un momento determinado de mi carrera docente me toco ser coordinador informático del Instituto al cual estaba destinado con el encargo específico de nuestro Director de utilizar solo software libre tanto para las máquinas de escritorio como para los servidores, cuando todos estábamos utilizando Windows XP o 7 y  Windows server. Con esta idea de utilizar Software Libre empezamos poco a poco cambiando a Ubuntu o Mint  para las máquinas de escritorio y  Debian para los servidores de base con maquinas virtuales en los servicios, generalmente también Debian aunque no en todos, pues teníamos que mantener los antiguos programas de gestión administrativa que funcionaban con Windows.

Poco sabía del tema más allá de mi afición por los ordenadores, corrían los años 1995. Está claro que hubo que explicar al profesorado el cambio a Ubuntu y Mint, pues todos estábamos acostumbrados a Windows y su software, y hubo que compartir conocimientos y solucionar sus necesidades, ya que en un Centro Virtual como el nuestro (IOC) todos (tanto docentes como personal administrativo) dependíamos totalmente del ordenador en nuestro puesto de trabajo para atender a los alumnos. Los inicios no fueron fáciles ni para ellos ni para nosotros para conseguir que todos los servicios funcionaran correctamente.

Así empezó todo poco a poco y con ganas de hacerlo bien,  con la inestimable ayuda de todos los compañeros  de trabajo, con los personales, con los que comparten sus experiencias y conocimientos en las webs, y junto con los cursos de formación fuimos progresando. Al final logras aprender los entresijos y te das cuenta de que el Software Libre es una poderosa herramienta  de conocimiento compartido  sin límites que te atrapa, y le coges respeto y ganas de continuar aprendiendo y, por supuesto, cuando ya lo dominas un poco, ves que no tiene límites, únicamente los derivados de las empresas que solo hacen sus programas para Windows. Lástima que me retiraron a los 65, pues hubiera continuado.

Con  afán de compartir  lo que aprendí y continuar trabajando este tema, me dije: - Es una buena ocasión para poner por escrito algunas cosas  que has aprendido y, ahora que te retiran,  lo compartes con tus compañeros a través de este blog -  y así empecé. Los intereses más destacados que me motivan  son:

- Estar activo intelectualmente probando distribuciones y programas Libres.

- Utilizar software libre siempre y para todo y continuar aprendiendo.

- Buscar las distribuciones más populares, probarlas, adaptarlas y seguirlas a medida que salen nuevas versiones. Y, sobretodo, probarlas y probarlas.

- Conseguir que cada distribución tenga todos  los programas necesarios para que funcione correctamente y nadie encuentre a faltar  lo básico como usuario de un ordenador.

- Romper el mito de Windows y de MAC como tótem (sin despreciarlos ni mucho menos) y mostrar que las posibilidades de todas las distribuciones Linux son las mismas y actualmente incluso superiores, y, así,  intentar romper los prejuicios hacia ellas. Pues no entendemos como la gente prefiere piratear programas cuando tiene versiones libres iguales o más potentes. Ha llegado el momento en que es importante, entre todos, cambiar esta mentalidad y entender que el software libre es muy poderoso y que ha venido para quedarse.

- Agradecer el gran esfuerzo que hacen las comunidades Linux para ofrecernos de forma libre y gratuita sus distribuciones, lo que a ellos les cuesta un enorme esfuerzo en medios humanos y materiales, usando una enorme imaginación para poder desarrollarse como empresas. La única forma que veo de agradecérselo es utilizarlo y estar orgulloso de ello. La opción de Fedora, Oracle, Opensuse o Mint para la distribuciones o Gnome, KDE, LibreOfice, Gimp, Inskape, etc. etc. para su software entre otros muchos, son excelentes ejemplos de la mentalidad con la que se puede afrontar el software libre y como logran conseguir la compatibilidad con su desarrollo industrial sostenible y el desarrollo de sus programas libres, son todo un ejemplo de buen hacer y de respeto por nuestra parte.

- Una mención especial a Debian, pues es una distribución con una estructura muy bien organizada, que sirve de base a muchas otras distribuciones tanto para máquinas de escritorio como para servidores, con unos manuales sensacionales  traducidos a un montón de lenguas,  manteniendo el tipo de su filosofía de respeto al software libre,  con un montón de personas en todo el mundo que participan desinteresadamente a su engrandecimiento  sin ningún ánimo de lucro. Ojalá nos dure para siempre, pues nos une a todos y nos hace sentir felizmente libres y con el firme deseo de que no sea engullida por un mundo que todo lo especula, lo nacionaliza y lo politiza, hecho que siempre parece difícil y más en un contexto de guerra tecnológica como el que vivimos. 

- Este blog busca su información en las publicaciones de las propias distribuciones linux y de sus foros  y recopila solo aquella que conduce a crear máquinas de usuario, poniéndola junta  para facilitar el trabajo de instalación y adaptación de cada distribución; y, por tanto, siempre agradecemos el enorme esfuerzo que hacen estas comunidades linux para ofrecernos la posibilidad de utilizarlas sin más condiciones ni costes, intentando por nuestra parte solo ayudar a divulgarla sin más con el fin de animar así a nuevos usuarios.

Por este motivo creo que una buena forma de pensar para el desarrollo del software libre  es que todos los aficionados a este mundo ayudemos económicamente con donaciones a las entidades que nos parezcan más adecuadas para poder continuar siendo libres.

https://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

 Recordemos el software libre siempre implica lo siguiente:

1.- la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso). 

2.- la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).

3.- la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).

4.- la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora). 

Aunque debemos advertir que todas las distribuciones libres más populares tienen la posibilidad de incorporar programas no libres; sobretodo el firmware de la máquina para que funcionen correctamente todos los servicios, ya que los fabricantes de hardware no hacen libres sus productos y ellos son dueños de los derechos tanto del hardware como del firmware. Por otra parte, los usuarios no entenderíamos que nuestros sistemas linux tuvieran problemas de hardware, imaginaros, por ejemplo, que no tenemos acceso a internet. Por este motivo debe aceptarse como lógica esta situación ya que se utilizan productos de mercado sometidos a los derechos de fabricación. Y es que tampoco es cuestión de regalar tecnología que les cuesta años a los fabricantes y más con los tiempos de copia de tecnología que corren actualmente por parte de algunos países. Todas las grandes distribuciones los han incorporado advirtiendo que no son libres y las empresas los ceden con este concepto, de forma que todos nos beneficiamos.

Aunque si existen distribuciones totalmente libres que no los incorporan, podéis ver algunos ejemplos en la siguiente web:

https://www.gnu.org/distros/free-distros.es.html

Notas finales. Expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas y compañeros de trabajo que me ayudaron, a todos los compañeros que ponen sus conocimientos en las webs para que podamos mejorar, a las instituciones públicas que nos han ayudado con sus cursos y, finalmente, a mi gran compañero de trabajo Albert Gasset por su dedicación y entusiasmo enseñándome a utilizar correctamente las distribuciones Debian.

Normalmente escribo en catalán y castellano que son mis idiomas habituales, pero es mi deseo compartir los conocimientos del software libre con todas aquellas personas que lo deseen y entiendo que en castellano somos más gente de todo el mundo a participar.