java 21, aunque cada vez es menos necesario pero todavía quedan páginas en donde se usa.
$ sudo dnf install gstreamer1-{ffmpeg,libav,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree}}} --setopt=strict=0
Sí se tiene pensado escuchar transmisiones de radio por Internet a través de rhythmbox, instalar:
$ sudo dnf install
gstreamer{1,}-{plugin-crystalhd,ffmpeg,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree,-freeworld,-extras}{,-extras}}}
libmpg123 lame-libs --setopt=strict=0
$ sudo dnf install gstreamer1-devel gstreamer1-plugins-base-devel
$ sudo dnf groupinstall multimedia
Instalación de las fuentes no libres (Arial, verdana, etc.)
Cuando se tiene que trabajar con ficheros ofimáticos creados por máquinas Windows, os faltaran las fuentes con las que han sido creados los documentos. Si no las tenéis instaladas éstos perderán la configuración y formato, ya que las medidas de las letras no son exactamente iguales.
No
solo eso, sino que aquellos documentos que se produzcan desde
Libreoffice y que deban compartirse con otras personas, deben guardarse en formato docx o rtf y no en odt
para que los
que solo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento
correctamente. Como supongo sabréis office no abre este formato. Actualmente esta postura no se entiende
pues todos lo programas tienen cosas buenas y no tan buenas. Una de las cualidades que
caben destacar en LibreOffice es su capacidad de comunicación
transversal con otros programas.
Aunque está claro que la mejor solución es enviar siempre todos los
documentos en formato pdf para evitar cualquier manipulación.
La instalación de las fuentes se hará de la
forma totalmente manual, pues este proceso funciona siempre y puede utilizarse en cualquier distribución que no tenga las fuentes en sus repositorios, como en este caso.
Podemos bajar las fuentes no libres comprimidas (msttcorefonts.tgz) del enlace siguiente:
La idea es situar las fuentes comprimidas en la carpeta correspondiente que en este caso están en /usr/share/fonts, luego se descomprimen y, finalmente, se activan.
Ejecutar como root:
# cd /home/mi_usuario/Descargas
# cp msttcorefonts.tgz /usr/share/fonts/
# cd /usr/share/fonts/
# tar -zxvf msttcorefonts.tgz
Finalmente, para activarlas ejecutar:
# fc-cache -f -v
Instalar Google Chrome o Chromium
Un segundo navegador es imprescindible y Google Chrome o Chromium serían los más utilizados, y como supongo se conoce son prácticamente lo mismo. Chromium es la versión Libre y Chrome es la versión cerrada y entre ellos hay muy pocas diferencias.
Tanto Chrome como Chromium son productos creados por Google, por lo que se puede estar seguro de que ambos son muy buenos. En todo caso Chromium es el motor de base libre de la mayoría de navegadores. También se puede instalar Opera que está disponible en los repositorios de Flatpuk.
Para google chrome seguir los siguiente pasos:
$ sudo wget https://dl.google.com/linux/direct/google-chrome-stable_current_x86_64.rpm
$ sudo yum -y localinstall google-chrome-stable_current_x86_64.rpm
Para chromium, simplemente:
$ sudo dnf install chromium
Compresores
$ sudo dnf install unrar lzip arj lzma lzop p7zip p7zip-plugins
Herramientas de impresión
$ sudo dnf -y install hplip hplip-common hplip-libs libsane-hpaio
- hplip, soporte para para multifunciones HP.
Debemos configurar nuestra impresora y comprobar que todo funcione, lo habitual es que funcione la impresora y el escáner no.
En
este momento debemos vigilar porque el firewall está instalado y
cortará el acceso al escáner conectado por red vía wifi, por lo que si
se prueba el escáner este informará que no encuentra ningún
dispositivo. Lo más sencillo para probar si funciona es desinstalar el
firewall y comprobar.
$ sudo dnf remove firewalld-filesystem.noarch
Seguramente
os funcionará ya todo correctamente. Ahora, si lo deseáis, podéis
volver a instalar el cortafuegos y se debe configurar para que se pueda
acceder al escáner, para los equipos privados no es necesario utilizar
cortafuegos: ventajas de linux, aunque debemos entender que rocky Linux
busca la seguridad y por ello lo instala por defecto. Para entornos
profesionales si puede ser aconsejable dependiendo de la seguridad del
trabajo y donde si es imperativo es en los servidores.
Adaptar la imagen del sistema con extensiones de Gnome
1.- Dash to dock
Como siempre que trabajamos con Gnome agregamos dash to dock para poder fijar el menú de accesos rápidos en la pare inferior.
Para obtener dash to dock y poder fijar el menú en la parte inferior. Acceder a la web siguiente, instalar la extensión y activarla todo ello en el navegador:
Para activar "applications menu" y tener el menú en cascada en la parte superior derecha, se accede a extensiones
Para tener todas las aplicaciones en un menú desplegable, la apariencia
del sistema será la que se puede ver en la imagen inferior. En este
mismo blog podéis ver como se hace con más detalle.
3.- Clibloard Indicator
Dispondremos de una extensión que nos almcena el historial del portapapeles hasta 50 entradas.
4.- EasyScreenCast
Esta es una extensión fantástica para grabar su escritorio Gnome. Puede
grabar cualquier área seleccionada con Easy Screencast. Esta extensión
permite grabar video y audio al mismo tiempo.
Se puede ver más información en este mismo blog en el apartado:
Flatpak
Ahora instalaremos flatpak para acabar de completar con aquellos programas que sean necesarios o de interés y que ya no están en los repositorios anteriores.
$ sudo dnf in flatpak
$ sudo flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo
Ahora debe reiniciarse el sistema.
$ sudo reboot
Se accede al centro de software y ya se pueden instalar los programas que falten, se recomienda así porque es mucho más cómodo que desde el terminal y porque la mayoría de software se encuentra en este repositorio. Recordar que siempre se buscan formas sencillas de adaptar las instalaciones. Desde terminal se puede ver en la siguiente web como se realiza.
Desde el Centro de software deberán instalarse porque no pueden faltar:- Libreoffice, serie ofimática completa.
- Gimp, tratamiento de imágenes.
- Inkscape, programa de dibujo vectorial.
- Shotwell, programa de organización de imágenes.
- Etcétera, que se deseen.
- Por ejemplo; openshot, editor de video imprescindible.
- Gestor de de imágenes de Gnome shotwell o gThump para nuestras fotos de móviles y cámaras digitales, por preferencia personal instalamos shotwell.
- Por ejemplo, OBS-studio, para crear vídeos didácticos es imprescindible.
- pdfarranger, para tratar archivos pdf no para editar.
Para editar archivos pdf podéis ver las recomendaciones que damos en este mismo blog.
- Escáner sencillo del proyecto gnome (simple-scan).
Xsane es una opción más complicada y profesional, en cambio simple-scan es una herramienta rápida y sencilla.
Conectar WhatsApp
Para conectar WhatsApp de forma permanente en un ordenador debe instalarse el programa zapzap desde flatpak
Abrimos el centro de programas y lo instalamos
Los propuestos serían programas básicos a tener en un ordenador de usuario sin especialización, y en función de cada caso y según su uso se pueden agregar otros que se consideren necesarios.
Simplemente
debemos recordar que los progrmas instalados desde flatub deben ser
actualizados desde el centro de fsoftware desde terminal no se
actualizan.
----------------------------------
NOTA final para estas distribuciones alma, rocky y oracle, el programa dnf-plugins-core, puede estar generando problemas en la actualización del sistema indicando que se tiene un error en el complemento "config_manager". Se trata de un bug que suponemos estará resuelto en poco tiempo. una posible solución es no instalarlo y si se tiene instalado borrarlo. Aunque no lo vemos necesario porque no hemos encontrado que genere interferencias aparentes.
Otra solución momentánea es utilizar el comando dnf en ingles para hacer lo que sea, ejemplo:
$ sudo LANG=C.UTF-8 dnf -y update
También se puede hacer un alias de comando en el fichero .bashrc con el siguiente contenido: dnf="LANG=C.UTF-8 dnf.