Alma Linux, Oracle Linux y Rocky Linux pueden ser considerados como
de los mejores sustitutos de Centos. la tres son muy parecidas y tienen
el mismo planteamiento compatible con rhel.
Está claro que Oracle es una importante empresa de software y seguro que han hecho un excelente trabajo en esta distribución, puede ser considerada como uno de los tres sustitutos de Centos que existen a nivel de distribuciones libres.
Debemos informar que Oracle, Suse y CIQ se han unido ante la privatización de Rhel por parte de Red Had, para crear OpenELA y así tener distribuciones compatibles Rhel totalmente libres, por lo que estamos de enhorabuena por esta excelente decisión.
https://www.muylinux.com/2023/08/10/ciq-oracle-sus-openela-rhel/
Oracle Linux 9 es una distribución Linux preparada por Oracle que esta basada en Rhel. Es una distribución pensada para servidores, pero puede ser usada como máquina de escritorio sin problemas, utiliza el entorno gráfico Gnome en su version 40.1. En sus repositorios no están la mayoría de los programas habituales, por lo que deberán agregarse los repositorios de rpm Fusion y flatpak, y así la podremos instalar todos los programas necesarios para usuarios sin especialización.
Se recomienda que esta distribución la preparen usuarios avanzados, su planteamiento es muy similar al de otras distribuciones como Rocky linux o Alma linux. Uno de sus objetivos básicos es la seguridad, con lo que su aplicación a servidores es su uso principal, aunque también creemos que el uso en oficinas grandes es un elemento a tener muy en cuenta por su estabilidad. Como en otros casos y es lógico estas empresas nos ofrecen sus servicios de soporte a parte de pago y de esta forma logran su desarrollo comercial sostenible en esta área. Como siempre debe valorarse mucho el esfuerzo que hacen en medios humanos y materiales para ofrecernos un software de tanta calidad gratuitamente.
No explicamos la instalación del sistema de base, pues es muy sencilla. Debe vigilarse con disco de destino, pues un error sería fatal para nuestra información al no escoger el disco adecuado. En el apartado Selección de software debe marcarse estación de trabajo y, finalmente, rellenar las informaciones de contraseña de root y Creación del usuario sin olvidar marcar en este apartado que el usuario pueda ser administrador, para que nos instale y configure sudo.
Ahora empezaremos con la adaptación como máquina de usuario.
Agregar repositorios rpmfusion
$ sudo dnf install --nogpgcheck ./rpmfusion*.rpm
$ sudo reboot
Agregamos java libre
$ sudo dnf -y install java-17-openjdk java-11-openjdk-devel
Para comprobar java
$ sudo alternatives --config java
Agregamos codificadores multimedia
Programas de dibujo y edición
Podemos bajar las fuentes no libres comprimidas (msttcorefonts.tgz) del enlace siguiente:
# cd /home/mi_usuario/Descargas
# cp msttcorefonts.tgz /usr/share/fonts/
# cd /usr/share/fonts/
# tar -zxvf msttcorefonts.tgz
Finalmente, para activarlas ejecutar:
# fc-cache -f -v
$ sudo yum -y localinstall google-chrome-stable_current_x86_64.rpm
$ sudo dnf install unrar lzip arj lzma lzop p7zip p7zip-plugins
Debemos configurar nuestra impresora y comprobar que todo funcione, lo habitual es que funcione la impresora y el escáner no.
En
este momento debemos vigilar porque el firewall está instalado y
cortará el acceso al escáner conectado por red vía wifi, por lo que si
se prueba el escáner este informará que no encuentra ningún
dispositivo. Lo más sencillo para probar si funciona es desinstalar el
firewall y comprobar.
$ sudo dnf remove firewalld-filesystem.noarch
Seguramente
os funcionará ya todo correctamente. Ahora, si lo deseáis, podéis
volver a instalar el cortafuegos y se debe configurar para que se pueda
acceder al escáner, para los equipos privados no es necesario utilizar
cortafuegos: ventajas de linux, aunque debemos entender que rocky Linux
busca la seguridad y por ello lo instala por defecto. Para entornos
profesionales si puede ser aconsejable dependiendo de la seguridad del
trabajo y donde si es imperativo es en los servidores.
3.- Clibloard Indicator
Dispondremos de una extensión que nos almcena el historial del portapapeles hasta 50 entradas.
4.- EasyScreenCast
Esta es una extensión fantástica para grabar su escritorio Gnome. Puede grabar cualquier área seleccionada con Easy Screencast. Esta extensión permite grabar video y audio al mismo tiempo.
Xsane es una opción más complicada y profesional, en cambio simple-scan es una herramienta rápida y sencilla.
