Un sistema de rescate

 Un sistema de rescate puede ser una buena opción para aquellos profesionales que deban atender al mantenimiento de muchas máquinas y deseen llevar su propio sistema operativo. A pesar  que hay herramientas muy poderosas como son Hiren's,  SystemRescueCD, Rescatux Knoppix por ejemplo, que ya ofrecen un sistema Linux con sus herramientas. Entendemos que la opción que se va a proponer es más versátil. El disco que se preparará va ha de tener también una partición ntfs con los archivos habituales de Windows, MAC y Linux.

Preparemos un disco USB con sistema Debian con todas las herramientas habituales de rescate y reparación,  en el que se agregará una partición ntfs.

En primer lugar hemos de obtener un disco SSD, los hay de 120, 256 o 512 GB, etc y una caja USB 3, con este conjunto estaremos preparados  para construir nuestro sistema. Con los actuales discos nvme, es exactamente lo mismo incluso mejor porque el conjunto es mucho más pequeño y rápido.


Lo primero será instalar un sistema Debian  y personalizarlo a nuestro gusto,  Entendemos que esta distribución es una de las básicas para profesionales o aficionados expertos. Con ella podremos escoger un entorno gráfico liviano tipo Mate o Xfce, de esta forma el sistema se cargará de forma rápida vía USB, de hecho consideramos que carga prácticamente igual que por vía SATA. Como estamos en un momento complicado donde UEFI viene a sustituir a Legacy como Boot menu es complicado decantarse por uno o por otro, de momento utilizaremos Legacy simplemente porque entendemos que la mayoría de ordenadores de los puestos de trabaja aun son con este sistema de arranque. Sin duda es aquello de la obsolescencia programada que tanto daño hace al mundo moderno, aquí no comentaremos más.

Sería recomendable en un sistema Legacy partir el disco de la forma siguiente:

- sdb1 linux-swap de 5 a 10 GB. Interesa pos si accedemos a ordenadores muy antiguos.
- sdb2 / formato ext4,  raíz del sistema con 20 GB, aunque es conocido que un sistema base con 10 GB es suficiente, pero conviene tener espacio.

- sdb3, formato ntfs el resto de espacio del disco. Está partición se usará para guardar Drivers  y los programas o herramientas ejecutables de trabajo. Esta partición ntfs es accesible desde cualquier sistema tanto Windows, como Mac, como Linux.

Esta última partición es un punto importante para el profesional, ya que puede llevar todos sus archivos de trabajo, programas para instalar, Drivers, etc.
 
Está claro que este disco esta preparado para arrancar en cualquier ordenador para poder efectuar las comprobaciones oportunas, o simplemente como disco USB con todos los programas y Drivers.
 
En caso de tener máquinas con boot solo por UEFI, será necesaria otra partición /boot/EFI de unos 512 MB en formato fat32. Es un momento de cambio en el sistema de arranque y no podemos hacer más. Es aquello de la obsolescencia programada que tanto practica este sector.

No explicamos como instalar el sistema ya que se puede consultar en este mismo blog, en el apartado adaptar Debian .

Comentamos, a continuación, algunas de las herramientas de recuperación que proponemos instalar en el sistema Debian.

1.- Gparted, la conocida herramienta de partición de discos duros.


# apt install gparted

- Recordemos que monta desmonta, crea y borra todo tipo de particiones y en todos los formatos, menos Free BSD.
- Permite rescatar datos de los discos.
- Permite información de los disco, por ejemplo, UUID que tan útil es para fstab.



2.- Clonezilla

Es la herramienta más conocida para el clonado de discos y particiones que incluye el sector de arranque, si es necesario.

# apt install clonezilla

 3.- Testdisk

Esta herramienta permite recuperar particiones y sectores de discos, funciona bajo la mayoría de formatos  habituales. También es útil para reparar errores del sistema de archivos, si es que se puede porque no siempre es posible.

   # apt install testdisk 


4.- gddrescue

Esta herramienta copia datos de un archivo o dispositivo (Disco duro, cdrom, etc.), tratando de rescatar datos, en caso de errores de lectura Gddrescue no trunca el archivo de salida


# apt install gddrescue

Un ejemplo de utilización podría ser:

# ddrescue –f –n /dev/sdX /dev/sdY rescue.log


5.- Safecopy

Es una herramienta para recuperar datos tanto como sea posible obviando los sectores defectuosos del disco, CD o USB, es similar a ddrescue


#apt install safecopy

Un ejemplo de utilización podría ser:

# safecopy /dev/cdrom temp.iso


6.- Hardinfo

Es una de las grandes herramientas de información de un ordenador, especialmente indicada en la búsqueda de Drivers concretos para saber exactamente que buscar.


 #apt install hardinfo


6.- nmap


Herramienta especialmente interesante para comprobar IP's en nuestra red.

#apt install nmap

Para listar una IP de nuestra red, típico para comprobar MAC adress:

# nmap 192.168.0.150

Starting Nmap 7.40 ( https://nmap.org ) at 2017-03-13 17:40 CET
Nmap scan report for 192.168.0.150
Host is up (0.00033s latency).
Not shown: 999 closed ports
PORT   STATE SERVICE
80/tcp open  http
MAC Address: 00:00:00:00:00:00 (Tp-link Technologies)


 Para listar detalladamente todos los componentes de la red:

# nmap -sP 192.168.1.0/24

7.- nast

Esta herramienta es imprescindible para comprobar IP's repetidas en nuestra red.  Recordad que Windows avisa de IP duplicada, pero MAC y Linux no avisan y normalmente se descubre por un acceso a Internet exageradamente lento sin una causa aparente. Este problema es muy frecuente en entornos profesionales donde existen colectivos que usan y prueban los sistemas informáticos, por ejemplo, máquinas virtuales. En ocasiones resulta conveniente crear Vlans propias para estos Departamentos especializados para evitar problemas generales de la red.

#apt install nast

Ejemplo para ver IP's repetidas:

# nast -m


Algunas webs interesantes:

https://seguridadpcs.wordpress.com/recomendaciones-2/software/antivirus-de-rescate-en-cd-con-autoarranque/
http://lamiradadelreplicante.com/2014/06/28/los-mejores-programas-para-la-recuperacion-de-archivos-en-gnulinux/
http://www.muycomputer.com/2015/01/19/discos-de-rescate/
http://lamiradadelreplicante.com/2013/12/09/recuperar-archivos-borrados-con-scalpel/
https://www.wondershare.es/disk-utility/5-mejores-programas-de-recuperacion-de-datos-para-linux.html
https://www.unixmen.com/configure-browser-use-tor-ubuntu-debian-linux-mint/

8.- net-tools

Son herramientas para controlar el subsistema   de red del núcleo Linux:


arp, ifconfig, netstat, rarp, nameif y route.

Además contiene utilidades relevantes de Hardware de red:
 
 plipconfig, slattach  , miii-tool, iptunel, ipmaddr.

# apt install net-tools