Con el "Gestor de Actualizaciones" del sistema, podemos actualizar nuestra distribución de la versión 21.1 a 22 sin ningún tipo de problemas y todo funciona correctamente. Como siempre aconsejamos antes hacer antes una copia de seguridad de nuestros archivos incluido el historial del navegador habitual antes de empezar la actualización.
También hay la opción desde Terminal:
$ sudo apt update
$ sudo apt upgrade
$ sudo apt install mintupgrade
$ sudo mintupgrade
Vamos a adaptar la nueva versión de Linux Mint 22 "Wilma" (de todas formas debemos indicar que también se distribuye la versión Mint LMDE que depende directamente de Debian y no de Ubuntu, por si puede interesar su elección).
En estos momentos la Distribución Linux Mint es de las más completas y preparadas para el usuario normal y, sin duda, una de mis preferidas. Esta opción que proponemos aquí depende de Ubuntu y, lógicamente, de Debian. Se trata de una de las distribuciones que lideran actualmente las descargas.
Esta distribución dispone de un Gestor de Software para agregar todos los programas que se consideren necesarios de forma absolutamente sencilla y con mucha información gráfica para poder decidir sobre cada programa. Aquí lo haremos desde terminal para ir más rápidos.
Además, veréis que podéis utilizar Flatpak para obtener programas en las últimas versiones, aunque a nivel profesional preferimos instalar desde Backports que también nos ofrecen las ultimas versiones de software y respeta más la estructura que proponen los repositorios de Mint y Debian, aunque es un poco más complicado para usuarios que no quieran complicaciones.
Flatpak es una nueva estructura que instala todas librerías y programas correspondientes sin usar la base Mint y se ha extendido de forma totalmente mayoritaria. Facilita la instalación de programas a personas sin conocimientos de informática, funciona igual que play store en Android pero sin propaganda, al menos de momento. Si se mira la fortaleza de flatpak se verá que tiene detrás empresas del prestigio de Red Had. Su líder es el Ingeniero Jefe en Red Hat, Alex Larsson, y el código está disponible de forma abierta en "github" .
La instalación gráfica de la distribución Mint es sencilla e igual a la
de Ubuntu y por poca experiencia que se tenga en Linux no se tendrá
ningún problema. Si solo se tiene un disco todo es muy sencillo el lo hace
automáticamente. Incluso os propondrá instalar junto con el
sistema operativo que se tenga actualmente.
Si se tiene más de un disco con diferentes particiones y diferentes sistemas operativos, quizás el punto más complicado sea, como es normal, el particionado del disco o discos duros y escoger bien el disco sobre el que se instalará el gestor de arranque. Aunque entendemos que los usuarios que tienen diferentes discos y particiones con diferentes sistemas operativos ya tienen experiencia en el particionado.
Se pueden escoger diferentes entornos gráficos en el momento de descargar la ISO. En este caso se ha optado por el entorno gráfico Cinnamon porque es el habitual en esta distribución, es un entorno sencillo, completo, funciona correctamente y permite al usuario múltiples adaptaciones visuales. Aunque también podréis agregar después otros entornos gráficos como Gnome o KDE sin problemas si es vuestro deseo.
Esta es la web oficial de linux Mint
https://www.linuxmint.com/
Es conveniente marcar durante el proceso de instalación la opción: "instalar códecs multimedia" así se facilita la posterior adaptación.
Es conveniente marcar durante el proceso de instalación la opción: "instalar códecs multimedia" así se facilita la posterior adaptación.
Después de instalar es necesario actualizarla.
$ sudo apt upgrade
Empecemos ahora ya la adaptación de la distribución linux Mint
Ahora vamos a agregar los programas que creemos necesarios para dejarla para un usuario sin especialización.
Multimedia y resto conectores
Es muy importante instalar los conectores (códecs) multimedia para ver y oír bien todos los
medios audiovisuales, tanto es así que distribuciones como Mint tienen todos los más importantes empaquetados en un solo programa.
La distribución Linux Mint los agrega todos en el paquete mint-meta-codecs.
El programa Ubuntu-restricted-extras, además de los conectores, instala las fuentes de Windows (Arial, comic, etc.) que también son importantes.
$ sudo apt install mint-meta-codecs ubuntu-restricted-extras
$ sudo apt install mint-meta-codecs ubuntu-restricted-extras
Ahora agregamos VLC, Clementine y Audacity, programas indispensables para la reproducción de sonido y vídeo.
$ sudo apt install vlc clementine audacity
Debe tenerse en cuenta que el programa VLC ya instala todos los conectores que el necesita para reproducir vídeos.
Trabajo con tipografías TrueType de Microsoft
Recordamos que el programa ubuntu-restricted-extras que hemos instalado agrega, entre otros, las fuentes no libres de Microsoft.
Como siempre, recordamos que la fuentes no libres típicas de Windows es
muy importante tenerlas instaladas para que se conserve el formato de todos aquellos documentos que recibamos y hayan sido creados
con estas fuentes al ser abiertos desde LibreOffice.
No
solo eso, sino que aquellos documentos que produzcáis desde
LibreOffice y tengáis que compartir con otros usuarios deben guardarse con estas fuentes y en formato docx o rtf y no odt para que las
personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento
correctamente sin perder el formato. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, será casualidad!!
Aunque esta claro que la mejor solución y más segura es enviar siempre todos los documentos en formato pdf para que nadie pueda modificar nada de vuestro contenido.
Ya no debe instalarse flash ya no es necesario a partir de este año 2021, aunque aún quedan webs antiguas que lo utilizan.
Java
$ sudo apt install default-jdk java-package default-jre
Como supongo sabréis, a partir de Firefox versión 52 (publicada en marzo
de 2017), Firefox limita el soporte de plugins, por lo que no ejecutará
Java, pero aún hay programas que los utilizan y de momento es más seguro instalarlo.
Compresores
En esta distribución ya se han puesto por defecto por casi todos los compresores. Agregamos los que faltan que son secundarios y casi no haría falta.
$ sudo apt install unace rar unace p7zip-rar lhasa arj sharutils mpack lzma
Otras fuentes
Recomendamos la siguientes fuentes para acabar de completar:
$ sudo apt install ttf-bitstream-vera fonts-cantarell fonts-liberation fonts-noto fonts-stix otf-stix
Resto de programas para el trabajo normal que en nuestro caso consideramos que son:
$ sudo apt install inkscape mplayer timidity xsane simple-scan brasero nautilus-dropbox gimp-plugin-registry gimp-gmic gimp-data-extras printer-driver-all mtpaint playonlinux
- Inkscape, poderos software vectorial equivalente a CorelDraw.
- Gimp, para retoque fotográfico equivalente y actualmente superior a Photoshop.
En estos programas libres anteriores siempre deben consultarse las extensiones antes de decir "esto no lo puede hacer". Las extensiones o plugins sirven para trabajos
específicos fuera de lo normal y que no suelen instalarse con el
programa base. Aquí hemos instalado todos los plugins registrados (gimp-plugin-registry).
- mtpaint, editor de dibujo sencillo para trabajos rápidos.
- Simple-scan, para escanear de forma simple y muy rápida.
- Brasero, para gravar DVD si no disponéis de este elemento no hace falta instalarlo.
- Playonlinux, Si
se desean utilizar los programas de Windows que tenemos, instalamos
este programa basado en Wine que es muy sencillo de utilizar.
No se instalan los siguientes programas en caso que se necesiten se pueden agregar.
- nautilus-dropbox,
por si disponéis de esta opción para tener archivos en la nube desde
diferentes ordenadores; sino no hace falta instalar.
- Isync, también podéis utilizar este programa que os permitirá acceder a archivos
de Google Drive, OneDrive y Dropbox directamente desde el escritorio.
No se ha instalado se puede agregar en caso necesario. (https://www.insynchq.com/).
$ sudo apt install pdfarranger
Para
conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis
ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de
informática, no para expertos.
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html
Programas de sistema interesantes
$ sudo apt install bleachbit gparted hardinfo
- bleachbit, programa para limpiar el sistema.
- gparted, herramienta general para los discos duros y memorias USB.
- hardinfo,para conocer con precisión el hardware del ordenador
Instalación de Google Chrome
Un segundo navegador es muy importante siempre, podemos escoger Chromium o Google Chrome por su popularidad, pero podéis escoger el que se queráis (Opera, chromium, etc.), particularmente preferimos Chromium para estar siempre a la última de la versiones libres y de prueba.
Para instalar Chromium:
$ sudo apt install chromium
Para instalar Google Chrome:
Primero bajamos las llaves
$ sudo wget -q -O - https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -
Agregamos el repositorio
$ sudo echo "deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list
Y, finalmente, instalamos Google chrome
$ sudo apt update
$ sudo apt install -y google-chrome-stable
$ sudo wget -q -O - https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -
Agregamos el repositorio
$ sudo echo "deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list
Y, finalmente, instalamos Google chrome
$ sudo apt update
$ sudo apt install -y google-chrome-stable
Conectar Android o Iphone con Mint
Agregamos los siguientes paquetes para favorecer la conexión con los móviles.$ sudo apt install mtp-tools libmtp-dev ipheth-utils ifuse
Convertir formatos de video
Es una pena que este convertidor de formatos de video no venga en los repositorios de Mint. No agreguéis el repositorio no es necesario y podría dañar vuestro sistema por la no concordancia de las librerías; por tanto, es mejor solución descargarlo y instalarlo manualmente.
Descargar ffmulticonverter
$ cd Descargas
$ sudo dpkg -i ffmulticonverter_1.8.0-dmo5_all.deb
Para instalar las dependencias que no quedan satisfechas debemos utilizar la orden siguiente:
$ sudo apt install --fix-broken
ffmulticonverter es un potente y sencillo convertidor de casi todos los
formatos de vídeo.
También se puede obtener de la web oficial.
Realización Vídeos didácticos y editor de vídeo
- OBS Studio, en el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas, vídeos y voz este es el mejor que existe esta para todos los diferentes sistemas operativo sean linux o windows.
- Openshot, es un potente, sencillo de utilizar y completo editor de videos.
- Shotwell, si se necesita un gestor de fotografías.
$ sudo apt install obs-studio openshot-qt shotwell
Podéis visitar su web:
La tarjeta de sonido no responde
En
caso que se tenga un portátil con base AMD RYZEN, puede pasar que no
funcione la tarjeta de sonido. Desde un terminal o consola revisar la
siguiente información:
$ sudo lspci
si vuestra tarjeta es de audio es la siguiente:
- Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD/ATI] Renoir Radeon High Definition Audio Controller
- Audio device: Advanced Micro Devices, Inc. [AMD] Family 17h (Models 10h-1fh) HD Audio Controller
Y si no funciona se debe hacer lo siguiente:
$ sudo nano /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
Y se añada la siguiente línea al final del fichero:
options snd-hda-intel model=generic
Se reinicia le ordenador y seguramente ya os funcionará.
Finalmente, recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto, y así evitaremos dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio. Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el apartado:
NOTA: Solo
si utilizamos y estamos orgullosos del software libre, podremos valorar
y agradecer el enorme esfuerzo de las comunidades que ofrecen libre y
gratuitamente las distribuciones Linux, en este caso la distribución Mint, utilizando un gran esfuerzo en medios humanos y materiales.
Sin duda alguna Linux Mint es nuestra distribución preferida por muchas razones que os invitamos a ir descubriendo.