Como nos encanta controlar los sistemas os vamos a comentar como poder activar y desactivar algunos de los servicios de Windows que controlan nuestro sistema. Veamos, a continuación, como hacerlo de diferentes formas.
Aunque debemos advertir que en cada actualización importante esta situación puede volver al estado por defecto y perdamos lo que se ha hecho. En este sentido Windows respeta poco las decisiones que decide el usuario.
1.- Activar Desactivar Firewall de Windows
Vanos a desactivar el Firewall de Windows, para ello vamos a crear una clave en el registro que nos permita controlar la activación (con el valor 1 o cierto) y la desactivación (con el valor 0 ó falso).
Abrir la ventana menú de Windows y buscar el programa regedit
Buscar la siguiente clave en el registro:
HKey_Local_Machine\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\SharedAccess\Parameters\FirewallPolicy\DomainProfile\
Hacer clic en el botón derecho en un espacio vacío del panel de la derecha y selecciona Nuevo -> Valor de DWORD (32 bits). Haz clic derecho sobre el valor de DWORD creado, selecciona Cambiar nombre y escribe EnableFirewall. Luego escribir 0 en el valor para desactivar y 1 para activar y reiniciar el ordenador para que se habilite o deshabilite.
2.- Activar Desactivar defender (antivirus) de Windows
Presionar las teclas Windows y R, escribir regedit y presionar Enter.
Buscar la siguiente clave en el registro:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows Defender
Hacer clic en el botón derecho en un espacio vacío del panel de la derecha y selecciona Nuevo Valor de DWORD (32 bits). Haz clic derecho sobre el valor de DWORD creado, selecciona Cambiar nombre y escribe DisableAntiSpyware. Luego escribir 0 en el valor para desactivar y 1 para activar y reiniciar el ordenador para que se habilite o deshabilite.
Aunque debemos decir que también se puede hacer en modo gráfico a través de la configuración, aunque es más seguro de la forma que indicamos.
3.- Activar desactivar las actualizaciones automáticas de Windows
Vamos a ver otra forma de activar y desactivar servicios de Windows impidiendo que se inicien al abrir nuestro ordenador. las actualizaciones de Windows se comportan como cualquier otro proceso y lo que hay que hacer es impedir que se inicie con el sistema para ello es necesario seguir los siguientes pasos:
- Pulsar la tecla de Windows + R, escribir services.msc
en el cuadro y pulsar Enter.
- En la lista de procesos debe localizarse Windows Update y abrirlo clicando en él.
- Para desactivarlo, en la pestaña General, Cambiar el campo "Tipo de incio" y situarlo en "Deshabilitado".
- Al Reiniciar las actualizaciones automáticas quedaran desactivadas. El sistema podrá ser actualizado normalmente de forma manual en la configuración. Aunque os encontrareis en que Windows cambia este valor según la actualización que se tenga y será necesario resolverlo a arreglar.
Aunque es mejor hacerlo dela forma siguiente:
Cambiando unos pocos ajustes de las directivas de grupo
local se puede impedir que
Microsoft descargue actualizaciones de forma automática.
Hay que aclarar antes de seguir que esta opción solo es válida para usuarios de Windows Pro y Enterprise. Para desactivar las actualizaciones automáticas a través de las directivas de grupo local deben seguirse los siguientes pasos:
- En la barra de búsqueda de Windows 10 escribe "Editor de directivas de grupo local" o "gpedit.msc" y ábrelo.
- Busca la carpeta "Plantillas administrativas" dentro del apartado "Configuración del equipo" y haz clic en ella para que se muestre.
- Ahora haz doble clic en "Todos los valores" y, en la lista que se abrirá, busca "Configurar Actualizaciones automáticas".
- Haz doble clic en la opción y elige la opción "Deshabilitada" de las tres disponibles en la esquina superior izquierda.
Aunque os encontraréis que Windows cambia este valor según la actualización que se tenga y será necesario volverlo a arreglar.
4.- Activar o Desactivar OneDrive Integration en Windows 10
1. Pulsa Win+R, teclea gpedit.msc y pulsa entrar (intro) para abrir Editor de Directivas de Grupo Local.
2. Navega hasta la siguiente localización: Configuración de Equipo -> Plantillas Administrativas -> Componentes de Windows -> OneDrive.
3. En el panel derecho encontrarás Impedir el uso de "OneDrive para almacenar archivos". Haz doble clic para editar esta directiva. Para activar la integración con OneDrive, dejarlo en "No Configurado", y para desactivarlo marcarlo como "Deshabilitada".
4.- Reiniciar equipo.
Esta última es otra forma de activar y desactivar servicios, y sin necesidad de crear claves en el registro (rgedit). Esperamos que podáis controlar mejor vuestro Windows, no siempre es fácil porque cada vez de se instala una actualización importante todo esto pude volver a cambiar y quedar como estaba por defecto.
Esta es otra razón importante por la que me gustan la distribuciones Linux, todas las operaciones que se realizan de configuración no varían por la instalación de actualizaciones y en casos importantes antes de seguir instalando pregunta si queremos mantener la configuración actual o volver a que se tiene por defecto.
