La función de una Dokuwiki es la de tener un espacio web colaborativo donde se puede poner toda clase de información de una forma organizada. Todos los usuarios registrados podrán escribir y corregir artículos, pero deben vigilar de no estropear aquellos que no son suyos, pues tienen acceso dependiendo de los permisos. Si se desea una aplicación que solo puedan participar con artículos y no sea un trabajo colaborativo debe acudirse a Joomla o Wordpress, en el que cada usuario envía su artículo y el administrador los valida.
Aprenderemos a Instalar Dokuwiki en un entorno linux, Este artículo es continuación de mi primer servidor de este mismo blog.
La Dokuwiki tiene una estructura sencilla, ya que sus bases de datos son simples ficheros de texto que están situados en la carpeta pages de la propia wiki (/var/www/html/dokuwiki/data/pages).
También es posible instalarla en nuestro ordenador para uso personal, ya que se trata de una excelente herramienta para organizar y tratar nuestra propia información de forma organizada, con links que permiten el acceso rápido a toda ella. Además, es muy sencillo transportarla de un ordenador a otro. Si disponemos de los programas de un servidor estático, simplemente se copia todo en la carpeta /var/www/html/dokuwiki y ya funciona exactamente igual sin necesidad de una configuración posterior.
Si se instala en un servidor con acceso externo entonces se pueden hacer trabajos colaborativos mucho más amplios. Son ideales para crear libros interactivos de forma colaborativa, enciclopedias, etc.
Veamos su instalación en un entorno Linux.
Instalar apache
Para la versión bookworm la instalación será:
$ sudo apt install apache2 php libapache2-mod-php php-xml texlive texlive-latex-base imagemagick ghostscript
Descargamos la Dokuwiki
Desde el sitio web descargamos la dokuwiki escogiendo los solo lenguajes que se deseen.
http://download.dokuwiki.org/
O bien
$ sudo wget https://download.dokuwiki.org/src/dokuwiki/dokuwiki-stable.tgz
Se obtendrá un fichero comprimido en formato tgz que más o menos tendrá el nombre siguiente en función de la última versión.
dokuwiki-stable.tgz
Copiamos el fichero en el sitio correspondiente /var/www/html/
$ cd Descargas
$ sudo cp dokuwiki-stable.tgz /var/www/html/
A continuación, descomprimimos el fichero, recordar les ordenes de consola para comprimir y descomprimir:
Comprimir: tar -zcvf nombre_archivo.tar.gz nom_directori
Descomprimir: tar -zxvf nombre_archivo.tar.gz
En el nuestro caso será:
$ sudo cd /var/www/html
$ sudo tar -zxvf dokuwiki-stable.tgz
El nombre de la carpeta donde se descomprime recibe el nombre de dokuwiki-xx-xx, el cual va cambiando con cada nueva versión. En todo caso debe cambiarse simplemente por dokuwiki:
$ sudo mv dokuwiki-2020-07-29 dokuwiki
Muy importante dar los permisos adecuados a: /var/www/html
$ sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html/dokuwiki
$ sudo chmod -R 775 /var/www/html/dokuwiki
Instalación web
A continuación abrimos el navegador y escribimos:
http:/localhost/dokuwiki/install.php
Vamos contestando la preguntas que nos pide el instalador
Una vez acabada la instalación es absolutamente necesario eliminar o cambiar el nombre del fichero de instalación para evitar accidentes.
$ sudo mv /var/www/html/dokuwiki/install.php var/www/html/dokuwiki/install.ant
Instalación de plugins
En el caso de la exportación a pdf y a odt seria:
https://www.dokuwiki.org/plugins?plugintag=pdf#extension__table
- Instalación de plugins comprimidos en formato zip
Los plugins comprimidos en formato zip, com és el caso de la exportación a odt, se instalan en la propia dokuwiki .
Debe irse a:
admin -- Extension Manager -- Manual install
- instalación de plugins comprimidos en formato tar.gz
Para instalar plugins como norma mirar la siguiente web:
https://www.dokuwiki.org/es:plugin_installation_instructions
- Hacer una copia de seguridad con el plugin que copias de seguridad.
https://www.dokuwiki.org/plugin:backup
- Instalar un dokuwiki en el nuevo sitio.
- Descomprimir la copia de seguridad en el sitio donde queremos tener el nuevo dokuwiki.
Usuarios
Es posible crear usuarios con diferentes niveles de acceso o restricción sobre los contenidos.
También pueden crearse grupos de usuarios todos con el mismo perfil de acceso no siendo necesario su definir uno a uno, si pertenecen al grupo todos tienen el mismo perfil.
Como se puede ver en poco tiempo podemos aprender a administrar nuestra Wiki es sencillo.
Ciertamente, es una joya con una comunidad muy numerosa, dinámica y muy utilizada por las comunidades que tienen proyectos libres, como las Wikipedias.
NOTA. En Linux todo es posible, todos los aficionados a la informática que hemos hecho esta opción, vemos que es posible llegar siempre a hacer lo que se desea. Como siempre nuestra gratitud a las personas que se preocupan de forma desinteresada en poner la información en las webs.