Esta es una poderosa y completa distribución y es un sólido pilar del software Libre desde aproximadamente 1992, en
2004 fue adquirida por Novell. Sin ningún género de dudas se trata de
una de las grandes distribuciones que seguro os encantará.
Debemos informar que Oracle, Suse y CIQ se han unido ante
la privatización de Rhel por parte de Red Had, para crear OpenELA y así tener distribuciones compatibles Rhel totalmente libres. Estamos de enhorabuena por esta excelente decisión.
Ahora adaptaremos Opensuse con entorno Gnome, porque tiene el centro de software de Gnome, y entendemos que esta completa herramienta de instalación y borrado de programas de forma gráfica es clave para la difusión de cualquier distribución a todo tipo de personas sean aficionados o simples usuarios. Aunque debemos advertir que existen duplicidad de acciones entre entre la configuración vía Gnome o vía Yast, que seguro no es conveniente. También consideramos que Gnome utilizado es un poco antiguo, pues utiliza la versión 41.8 ya se considera anticuada. Aunque no representa ningún problema su uso. El repositorio flatpak ya viene instalado por defecto y es accesible desde el centro de software.
Se puede bajar desde la web oficial OpenSuse:
En la web siguiente podéis ver la instalación paso a paso, como consideramos que ya hay mucha
información de la instalación base aquí no se comenta. Aquí lo que haremos es adaptarla de
forma que un usuario normal no encuentre a faltar nada de los programas
normales.
https://laboratoriolinux.es/index.php/-noticias-mundo-linux-/aula-linuxera/aula/14808-opensuse-leap-42-1-guia-de-instalacion-y-configuracion-paso-a-paso.html
Si
en el proceso de instalación esta activa una conexión a Internet por
cable el sistema se actualizará al mismo tiempo, en el caso de tener
conexión solo por wifi es necesario antes activarla a accediendo las
propiedades.
Podéis buscar alguna de las muchas páginas web que indican que hacer
después de instalar el sistema básico. Aquí haremos nuestra propuesta con lo básico para
dejarla a punto de trabajar para usuarios sin especialización.
Agregamos los repositorios siguientes para poder utilizar programas no libres.
Ir a YaST en el menú de aplicaciones y después Programas>Repositorios de programas, seleccionar Agregar.
En la ventana marcamos Repositorios de "La Comunidad" y vamos a Siguiente, agregamos los repositorios siguientes: Packman, Repositorio Principal y libdvdcss Repository.
Podéis ver las imágenes con el proceso seguido:
En la ventana marcamos Repositorios de "La Comunidad" y vamos a Siguiente, agregamos los repositorios siguientes: Packman, Repositorio Principal y libdvdcss Repository.
Podéis ver las imágenes con el proceso seguido:
Aceptamos la confianza, que no es más que instalar las llaves para el que el sistema acepte el repositorio.
No
se ha marcado Nvidia Graphics Drivers pues los Drivers libres
actualmente tienen un gran nivel de aceleración incluso en juegos, solo
es necesario en algunas tarjetas gráficas muy específicas y ello se
puede hacer en cualquier momento.
Recordamos, como siempre, que la parte más delicada de la instalación es la elección del disco, discos o partición sobre el que se debe instalar el sistema; sobretodo, si se tiene más de un sistema operativo. A parte que consideramos que el sistema de particionado es poco intuitivo, en todo caso recomendamos seguir la opción de particionado guiada, que lo simplifica un poco. Deberían analizar el sistema de particionado de Fedora que es mucho más simple y efectivo
Actualizar sistema
$ sudo zypper up && zypper install-new-recommends && zypper dupAquí lo haremos la adaptación desde terminal para ir más rápido, pero si no sabéis como hacerlo no os preocupéis vais al programa centro de software de Gnome y lo podéis hacer todo gráficamente. Simplemente se trata de buscar los programas por el nombre que os damos y los instaláis, ver final artículo.
Observar que la secuencia que se escribe para instalar desde terminal está formada por dos partes: la primera parte, que es siempre igual, y que corresponde a la orden de instalación y la 2a parte, que va variando con los nombres de los programas que se desean instalar.
Diseño y edición de video
$ sudo zypper in scribus inkscape audacity kdenlive openshot
Multimedia
$ sudo zypper in clementineAdministración del Sistema
$ sudo zypper in gparted nano wget bleachbit
Compresión y descompresión de archivos
Se agregan todos los programas de compresión para acabar de completar, aunque ya hay los que vienen por defecto.$ sudo zypper in bzip2 lhasa lzip rar unrar zip
Impresora Escáner
Si tenéis otros modelos que no sean HP no seguir los siguientes estos pasos de instalación.
http://hplipopensource.com/hplip-web/downloads.html
$ sudo zypper in hplip
$ sudo zypper in python-qt4 xsane brasero
- hplip para la gestión de impresoras
- simple-scan, sencillo y rápido programa de escaneo ya viene por defecto, no es necesario instalarlo.
- xsane, completo programa de escaneo para grandes trabajos y no necesario para el día a día.
- brasero, para gravar DVD, no es necesario si no se dispone de este elemento.
Fuentes privadas fetchmsttfontss
Siempre deben instalarse las fuentes no libres de Windows, pues todos
aquellos documentos que recibimos y que están creados con estas fuentes (Arial,
Sans, etc.)
pueden perder el formato y no se verán correctamente al ser abiertos
con libreOffice.
Aunque
es muy importante que los documentos acabados se envíen siempre en
formato pdf para que no se pueda manipular el contenido de la
información.
$ sudo zypper in cabextract <-- Ya viene por defecto no es necesario instalar.
Ahora instalamos las fuentes no libres:
$ sudo zypper in fetchmsttfonts
Instalación de los codificadores multimedia
$ sudo zypper install libxine2 libxine2-codecs
Normalmente viene por defecto no es necesario instalarlo.
$ sudo zypper in vlc
Instalamos el resto de codificadores multimedia
$ sudo zypper install --allow-vendor-change ffmpeg-4 lame gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-ugly gstreamer-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-plugins-libav libavdevice57 libdvdcss2 vlc-codecs
También instalamos VLC-codecs para poder ver todos los formatos comerciales.
Instalar un segundo navegador Google Chrome
Se pude instalar Chromium que es la versión libre de Google Chrome y que funciona perfectamente.$ sudo zypper in chromium
O se pude instalar el propio Chrome , para ello añadimos el repositorio correspondiente.
$ sudo zypper ar http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/x86_64 Google-Chrome
$ sudo zypper ref
Bajamos las llaves y las instalamos para que el sistema lo acepte.
$ sudo wget https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub
$ sudo rpm --import linux_signing_key.pub
Instalamos el navegador.
$ sudo zypper in google-chrome-stable
Herramienta para modificar estructura de archivos pdf
$ sudo zypper in pdftk
$ sudo zypper in pdftk
Sencillo y muy interesante manipulador de archivos pdf pero no es editor. Para
conocer qué herramientas se dispone para manipular y editar archivos pdf podéis
ver el artículo de este blog que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de
informática, no para expertos. Aunque es muy bueno no podemos utilizar Master pdf editor porque deja marca de agua (marca el fondo de página).
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html
Herramienta para crear vídeos didácticos
OBS-studio.
Es la mejor herramienta para crear toda clase de vídeos didácticos con
captura de pantalla o vídeos importados, no puede faltar a ningún
docente.
Openshot. Es una herramienta para la edición de videos, tampoco puede faltar.
$ sudo zypper in obs-studio openshot
Programas basados en Windows
SI que remos ejecutar programas basados en Windows de forma gráfica, se puede usar playonlinux
$ sudo zypper in PlayOnLinux
Vamos a fijar el Menú Inferior de Gnome.
Como entendemos que el menú inferior que se esconde de Gnome es poco práctico, os proponemos fijarlo definitivamente en la parte inferior y después personalizarlo, nosotros os pondremos la personalización que hacemos habitualmente. Para ello hay que acceder a la siguiente web de extensiones de Gnome y activar el menú:
Luego accedemos a extensiones y activamos el Dash to dock. También activamos Applications menú para tener en la parte superior izquierda el tradicional menú desplegable con todas las aplicaciones, pues siempre es de muy rápido acceso.
Finalmente, configuramos nuestro dock de la siguiente forma:
Y en apariencia escogemos el color de nuestra preferencia:
Centro de software de Gnome
Fijaros que antes en extensiones también hemos marcado la opción applications menu, que no pone el tradicional menú en cascada en parte superior izquierda de pantalla.
Desde el menú Aplicaciones --> Herramientas de sistema --> accedemos a Software
Con
ello accederemos al centro de programas de Gnome que nos permitirá
instalar, desinstalar y actualizar todo ello con la máxima facilidad
y mucha información. Esta tienda de programas gratuita la consideramos
una herramienta imprescindible para la difusión de los programas libres de las distribuciones Linux a todos los
usuarios sean o no conocedores de la informática.
Si se accede, por ejemplo, a Trabajo veréis lo sencillo que es la instalación y eliminación de programas.
Finalmente, observar que queda bien acabado nuestro escritorio de trabajo con todo lo que hemos propuesto, ver la siguiente imagen:
Con esto os quedará una distribución moderna y correcta para el trabajo del día a día.
Finalmente, el programa YaST tiene todo lo necesario para la configuración del sistema. Aunque se debe tener en cuenta que la configuración básica se hace automáticamente.
Finalmente,
recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar
nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto, y así evitaremos
dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio.
Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el
apartado:
