MX Linux es un Sistema operativo Linux basado en Debian Estable, creado y empaquetado por MX Community, estamos en la versión 23. Combina un escritorio elegante y eficiente con una configuración simple y de alta estabilidad. MX Linux ofrece básicamente los entornos gráficos preparados XFCE, KDE o FLUXBOX, aunque el resto de entornos pueden instalarse sin problemas desde sus repositorios. Actualmente, ha aumentado mucho el número de descargas de esta distribución.
Dispone de un instalador de programas muy interesante que permite discriminar, fácilmente, el repositorio de origen de los programas que se vayan a instalar, ofreciendo la
posibilidad de acceder a los programas de Testing y los Backports de
Debian, así como también incluye integración con Flatpak.
También dispone de las Herramientas, con son un conjunto de utilidades realmente potentes para realizar todas las tareas de configuración y mantenimiento del sistema parecido a Yast de Opensuse pero bastante mejor.
Para los no habituales del entorno gráfico KDE debemos recordar que es un entorno muy completo en cuanto a aplicaciones, aquí no vamos a descubrirlas, pues son suficientemente conocidas, y, en caso de no haberlo probado nunca, siempre recomendaremos pasar una buena temporada con él y conocer un poco en profundidad los programas predeterminados. Si además vemos que esta distribución ofrece el apartado "MX Herramientas" resulta un sistema de mucho nivel y fácil de usar. Nosotros utilizaremos el entorno KDE.
Además de los programas mencionados anteriormente ya tiene instalados por defecto gimp, libreoffice, gscan2pdf, clementine, pdfarranger y VLC entre otros. Así podemos afirmar que es una distribución bastante adaptada para usuarios de informática.
Vamos a agregar aquellos programas que se consideran necesarios para el trabajo normal de usuario.
Lo primero es reconfigurar los locales para que no tenga tantas lenguas, pues puede resultar un engorro dejarlo para tantas lenguas, aunque no es imprescindible hacer esto.
$ sudo dpkg-reconfigure locales
Y dejamos solo español, y inglés por si hubiera algún problema.
Vamos a instalar el lenguaje en español de Libreoffice, pues esta en Inglés por defecto.
$ sudo apt install libreoffice-l10n-es
$ sudo apt install default-jdk java-package
Códecs o conectores multimedia
$ sudo apt install pepperflashplugin-nonfree
Aunque tiene una opción en la herramientas para instalar todos los codecs:
Resto de programas para trabajar, en nuestro caso proponemos:
Los siguientes programas son nuestra propuesta central si alguno de ellos no interesa se puede eliminar:
Compresores
De todas formas para evitar problemas dejamos la orden completa, sobre todo si se hace una instalación sin ayudas gráficas.
$ sudo apt install bzip2 zip unzip unace rar unace p7zip p7zip-full p7zip-rar unrar lzip lhasa arj sharutils mpack lzma lzop
Conectar Android con Debian
$ sudo apt install mtp-tools libmtp-dev
Instalación de Chromium o Google Chrome
$ sudo nano /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list
Se obtiene un fichero vacío al que hay que agregar
deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main
Obtener y instalar las llaves
$ sudo wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | apt-key add -
Ahora instalamos el navegador
$ sudo apt update
$ sudo apt install google-chrome-stable