Adaptar Opensuse copn entorno gráfico KDE
Esta es una poderosa y completa distribución y es un sólido pilar del software Libre desde aproximadamente 1992, en 2004 fue adquirida por Novell. Sin ningún género de dudas se trata de una de las grandes distribuciones que seguro os encantará.
Debemos informar que Oracle, Suse y CIQ se han unido ante
la privatización de Rhel por parte de Red Had, para crear OpenELA y así tener distribuciones compatibles Rhel totalmente libres. Estamos de enhorabuena por esta excelente decisión.
Continuemos, qué versión de OpenSuse debemos utilizar? La versión Tumbleweed o la leap 15.x. Es muy sencillo las personas que no quieran problemas deben utilizar la versión Tumblewood, pues una vez instalada va evolucionando de forma continua, es decir, es una rolling release que no debe cambiarse. En cambio la versiones Leap debemos instalarla o actualizarla cada vez que sale una nueva versión de la distribución, en estos momentos estamos en la 15.5.
Se puede bajar desde la web:
En la siguiente web podéis la instalación paso a paso, como consideramos que ya hay mucha información y no se comenta, nosotros lo que haremos es adaptarla de forma que un usuario normal no encuentre a faltar los programas normales de trabajo.
https://laboratoriolinux.es/index.php/-noticias-mundo-linux-/aula-linuxera/aula/14808-opensuse-leap-42-1-guia-de-instalacion-y-configuracion-paso-a-paso.html
A
partir de aquí se puede hacer todo desde consola porque es mucho más rápido, también pude hacerse desde el programa gráfico Discover para poder instalar aplicaciones, aunque tiene la limitación que no se puede actualizar desde él.
Actualizamos el sistema y agregamos los programas recomendados:
Si en el proceso de instalación está activa la conexión a Internet por cable el sistema se actualizará al mismo tiempo, en el caso de tener conexión solo por wifi es necesario antes activarla a accediendo las propiedades.
Adaptaremos KDE plasma como entorno gráfico, que es muy completo a nivel de programas propios para el día a día y, además, permite una gran personalización del entorno de escritorio.
Pondremos lo básico para dejarla a punto de trabajar para usuarios sin especialización.
Una vez finalizada la instalación básica se recomienda dedicar un cierto tiempo a la personalización con el programa preferencias de sistema. En nuestro caso hacemos las siguientes adaptaciones, entre otras.
En el entorno KDE deja por defecto que con un solo clic del ratón se abren las aplicaciones, como utilizamos más de un ordenador este hecho resulta un engorro, ya que estamos habituados al doble clic y lo primero que hacemos es cambiarlo al tradicional doble clic.
Para ello se abre la aplicación: comportamiento del espacio de trabajo y en comportamiento general lo cambiamos en pulsar archivos o carpetas, que marcamos en se seleccionan.
La segunda adaptación que hacemos es poner el menú de KDE en cascada al estilo tradicional pues el que viene por defecto lo encontramos lento prefiriendo el tradicional en cascada. Para ello con el botón derecho del ratón sobre el icono del menú escogemos mostrar alternativas.
Escogemos menú de aplicaciones Un lanzador basado en menús emergentes en cascada.
De esta forma el menú nos queda de forma tradicional en cascada tal como se puede ver en la imagen, que siempre nos parece más ágil y rápido el acceso a los programas.
Una vez finalizada esta adaptación, ahora procederemos a instalar todos los programas para que nos quede completa a nivel de usuario.
Agregamos los repositorios siguientes para poder utilizar programas no libres.
Ir a YaST en el menú de aplicaciones y después Programas>Repositorios de programas, seleccionar Agregar.
En la ventana marcamos Repositorios de "La Comunidad" y vamos a Siguiente, agregamos los repositorios siguientes: Packman, Repositorio Principal y libdvdcss Repository.
Podéis ver las imágenes con el proceso seguido:
En la ventana marcamos Repositorios de "La Comunidad" y vamos a Siguiente, agregamos los repositorios siguientes: Packman, Repositorio Principal y libdvdcss Repository.
Podéis ver las imágenes con el proceso seguido:
Aceptamos la confianza, que no es más que instalar las llaves para el que el sistema acepte el repositorio.
No se ha marcado Nvidia Graphics Drivers, pues los Drivers libres actualmente tienen un gran nivel de aceleración incluso en juegos, solo es necesario en algunas tarjetas gráficas muy específicas. Pero ello lo podéis hacer en cualquier momento.
Actualizar sistema
A
partir de aquí se puede hacer todo desde consola porque es mucho más rápido, también pude hacerse desde el programa gráfico Discover para poder instalar aplicaciones, aunque tiene la limitación que no se puede actualizar desde él.
Actualizamos el sistema y agregamos los programas recomendados:$ sudo zypper up && zypper install-new-recommends && zypper dup
Diseño y edición de video
$ sudo zypper in scribus inkscape audacity kdenlive openshot gimp ktorrent
Procederemos a instalar los siguientes programas:
Diseño y edición de video
$ sudo zypper in scribus inkscape audacity kdenlive openshot gimp ktorrent- Scribus, programa profesional para autoedición que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador.
- Inkscape, potente herramienta de dibujo para gráficos.
- Audacity, herramienta que permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos.
- Openshot, editor de vídeo.
- Gimp, potente herramienta de edición de imágenes.
Multimedia
$ sudo zypper in clementine- Clementine, reproductor increíble de música.
Administración del Sistema
$ sudo zypper in gparted nano wget bleachbit- Gparted, Impresionante editor de particiones de discos de Gnome.
- Bleachbit, herramienta para limpiar el disco de basura.
- Nano, editor de texto desde terminal.
Compresión y descompresión de programas
Además de los que vienen por defecto, agregamos todos los formatos para evitar cualquier problema de compresión o descompresión de archivos.$ sudo zypper in bzip2 lhasa lzip rar unrar zip
Impresora Escáner
Si tenéis otros modelos que no sean HP no seguir los siguientes pasos de instalación.
http://hplipopensource.com/hplip-web/downloads.html
$ sudo zypper in hplip
$ sudo zypper in python-qt4 simple-scan xsane k3b
Fuentes privadas fetchmsttfontss
Siempre deben instalarse las fuentes no libres de Windows, pues todos
aquellos documentos que recibamos y que están creados con estas fuentes (Arial,
Sans, etc)
pueden perder el formato y no se verán correctamente al ser abiertos
con libreOffice.
Aunque es muy importante que los documentos acabados se envíen siempre en formato pdf para que no se pueda manipular el contenido de la información.
$ sudo zypper in cabextract <-- viene por defecto no es necesario instalar
Ahora instalamos las fuentes no libres Arial, Comic, etc.:
$ sudo zypper in fetchmsttfonts
Instalación de los codificadores multimedia
$ sudo zypper install libxine2 libxine2-codecs
VLC viene por defecto y no es necesario instalarlo.
$ sudo zypper in vlc
Instalamos el resto de codificadores multimedia para no tener ningún problema con los formatos audiovisuales.
$ sudo zypper install --allow-vendor-change ffmpeg-4 lame
gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-ugly
gstreamer-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-plugins-libav libavdevice57
libdvdcss2 vlc-codecs
Instalar un segundo navegador Google Chrome
Podemos instalar Google Chrome o chromium, nosotros solemos preferir Chromium pues es una versión siempre más avanzada.$ sudo zypper in chromium
Para instalar Google Chrome añadimos el repositorio:
$ sudo zypper ar http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/x86_64 Google-Chrome
$ sudo zypper ref
Bajamos las llaves y las instalamos para que el sistema lo acepte.
$ sudo wget https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub
$ sudo rpm --import linux_signing_key.pub
Instalamos el navegador
$ sudo zypper in google-chrome-stable
Herramienta para modificar estructura de archivos pdf
$ sudo zypper in pdftk
$ sudo zypper in pdftk
- Pdftk, es una herramienta para reordenar y modificar archivos PDF.
Para
conocer que herramientas se dispone para editar y manipular archivos pdf podéis
ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de
informática, no para expertos.
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html
Herramienta para crear vídeos didácticos
OBS-studio Es una gran herramienta para crear toda clase de vídeos didácticos con captura de pantalla o vídeos importados, no puede faltar a ningún docente.
$ sudo zypper in obs-studio
Centro de programas KDE plasma: Discover
Accedemos al centro de programas KDE plasma llamado Discover que nos permitirá
instalar y desinstalar todo aquello que queramos, aunque no se puede actualizar el sistema con él, considerando la opinión de otros compañeros internautas aún no tiene el nivel de la competencia, aunque seguro que en poco tiempo lo estará, motivo por el cual la hemos adaptado Opensuse con el entorno gráfico Gnome que si tiene un poderoso programa gráfico para ello.
Con esto os quedará una distribución acabada como máquina de escritorio, sin duda estamos ante una gran distribución. Como siempre agradecer el enorme esfuerzo de estas industrias, en este caso Novell y la comunidad KDE, por ofrecernos un sistema de tanta cualidad y gratuito, lo que a ellos les cuesta un enorme esfuerzo en medios humanos y materiales.
Finalmente,
recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar
nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto, y así evitaremos
dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio.
Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el
apartado:
