Alma Linux, Oracle Linux y Rocky Linux pueden ser considerados como
de los mejores sustitutos de Centos. la tres son muy parecidas y tienen
el mismo planteamiento compatible con rhel.
Rocky Linux es uno de los sustitutos más importantes de Centos y hecho por parte de la misma gente. Estamos de enhorabuena, ojalá nos dure mucho tiempo. Está dirigida por Gregory Kurtzer, uno de los dos fundadores del proyecto CentOS.
La seguridad es la base de esta distribución, tengamos en cuenta que usa Selinux y firewall en la instalación por lo que las aplicaciones están aisladas y bloquean el movimiento de datos entrantes. Al igual que Centos proviene de la distribución Red Hat.
Esta distribución es aconsejable claramente para servidores y oficinas grandes, con más de 30 máquinas, pues es una distribución muy estable.
Agregamos los repositorios RPM fusion free y Nonfree
Vamas preparla como máquina de escritorio, por ello vamos a añadir y instalar los repositorios rpm fusion Free y Nonfree, para poder instalar programas que no están en los repositorios de la distribución y que son necesarios para el trabajo normal como usuario. Aunque reconocemos que el uso de Flatpak (flatub) ya se ha extendido de forma imparable y que seguramente estos repositorios no serán necesarios en posteriores versiones.
$ sudo dnf upgrade -y
$ sudo dnf config-manager --set-enabled crb
$ sudo dnf install --nogpgcheck https://mirrors.rpmfusion.org/free/el/rpmfusion-free-release-9.noarch.rpm -y
$ sudo dnf install --nogpgcheck https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/el/rpmfusion-nonfree-release-9.noarch.rpm -y
Para habilitar el repositorio, usar la siguiente orden:
$ sudo dnf install rpmfusion-free-release
Para habilitar el repositorio Non-Free, usar la siguiente orden:
$ sudo dnf install rpmfusion-nonfree-release
Finalmente, verificamos que funcione:
$ sudo dnf repolist | grep rpmfusion
Libreoffice
Es imprescindible para el trabajo normal y no viene instalado por defecto, recomendamos hacerlo de la forma siguiente:
$ sudo dnf install libreoffice-TexMaths libreoffice-calc libreoffice-core libreoffice-data.noarch libreoffice-draw libreoffice-emailmerge libreoffice-graphicfilter libreoffice-gtk3 libreoffice-help-es libreoffice-langpack-es libreoffice-impress
Programas básicos
Tanto Gimp como Inkscape son básicos y imprescindibles.
También agregamos el soporte de impresoras cup y foomatic, y proponemos hplip de HP por el buen soporte que tienen sus multifunciones en Linux,
aunque no son los únicos sí que nos gusta su implicación. Instalar hplip solo en el caso de que se disponga de este hardware de impresión y escaneo.
$ sudo dnf install gimp inkscape xsane hplip foomatic cups skanlite
$ sudo service cups restart
- Xsane, programa de escaneo profesional
- Skanlite, programa simple de escaneo
- Gimp, completo programa de tratamiento de imágenes y fotografías.
- Inkscape, Completo programa de gráficos vectoriales.
- Hplip, para multifunciones y impresoras HP
Debemos configurar nuestra impresora y comprobar que todo funcione, lo habitual es que funcione la impresora y el escáner no.
En este momento debemos vigilar porque el cortafuegos (firewall) está instalado y activo, por lo que cortará el acceso al escáner conectado por red vía wifi. Por tanto, Si se prueba el escáner este informará que no encuentra ningún dispositivo. Lo más sencillo para probar si funciona es desinstalar el firewall y comprobar.
$ sudo dnf remove firewalld-filesystem.noarch
Seguramente os funcionará ya todo correctamente. Ahora, si lo deseáis, podéis volver a instalar el cortafuegos y se debe configurar para que se pueda acceder al escáner, para los equipos privados no es necesario utilizar cortafuegos: ventajas de linux, aunque debemos entender que rocky Linux busca la seguridad y por ello lo instala por defecto. Para entornos profesionales si puede ser aconsejable dependiendo de la seguridad que se necesite para el trabajo normal y donde si es imperativo es en los servidores.
Multimedia
$ sudo dnf -y install vlc transmission ffmpeg --skip-broken
De hecho debe tenerse en cuenta que el programa VLC ya instala los codificadores multimedia que necesita para reproducir vídeos.
$ sudo dnf groupinstall multimedia
Compresores y herramientas
$ sudo dnf install p7zip unzip zip kernel-devel dkms wget htop unrar
Agregamos java libre
$ sudo dnf install java-17-openjdk.x86_64 java-17-openjdk-devel.x86_64
Agregamos conectores multimedia
Los instalamos casi todos con la siguiente orden:
$ sudo dnf install gstreamer1-{ffmpeg,libav,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree}}} --setopt=strict=0
Para poder instalar libdvdcss agregar el repositorio livna hacer lo siguiente:
$ sudo rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
$ sudo dnf update
$ sudo dnf install libdvdcss
Si se necesita el soporte para MP3, y la conversión de una manera simple.
$ sudo dnf install gstreamer1-plugin-mpg123 mpg123-libs
Fuentes no libres
$ sudo dnf -y install cabextract
El proceso normal no funciona, suponemos que en poco tiempo estará solucionado por lo que utilizaremos el siguiente que es totalmente general.
Ejecutar como root
$ sudo su
# cd /home/mi_usuario/Descargas
En el caso de Rocky las fuentes están en la carpeta (/usr/share/fonts). Copiamos las fuentes de Windows en esta carpeta.
# cp msttcorefonts.tgz /usr/share/fonts/
# cd /usr/share/fonts/
Descomprimimos las fuentes.
# tar -zxvf msttcorefonts.tgz
Todas la fuentes se han descomprimido en una carpeta llamada "msttcorefonts", entramos en ella, es decir, en la dirección /usr/share/fonts/msttcorefonts.
# cd /usr/share/fonts/msttcorefonts/
Finalmente, ejecutar la orden siguiente para activarlas:
# fc-cache -f -v
Este proceso que hemos seguido es totalmente general y puede aplicarse a todas las distribuciones que no tengan estas fuentes en sus repositorios y, por tanto, es útil aprenderlo. Eso si, las fuentes no están siempre en el mismo sitio en todas las distribuciones y es necesario primero averiguar la carpeta en que se ubican. Debemos tener en cuenta que la dirección o " path" de las fuentes está configurado por el sistema y por ese motivo deben situarse en esta dirección donde indica el path para que las busque correctamente.
Soporte discos ntfs y demás
Para poder acceder a los formatos ntfs debe instalarse el siguiente programa, es curioso porque estas librerías suelen estar por defecto en todas las distribuciones.
Primero agregamos el repositorio epel-release .
$ sudo dnf install epel-release
$ sudo dnf -y install syslinux dosfstools e2fsprogs ntfs-3g
$ sudo dnf install gparted net-tools gnome-disk-utility
- gparted, programa para ver crear, borrar y modifocar particiones o discos.
- gnome-disk-utility, nos permite crear un USB que inicie el ordenador (bootable), por tanto, gravar imágenes ISO.
Instalar un segundo navegador Google-chrome o Chromiun
Actualmente creemos que Chromium es muy valido como navegador y acostumbramos a escogerlo como segundo navegador, incluso lo preferimos a firefox.
$ sudo dnf -y install chromium
Si se desea utilizar Chrome lo agregamos directamente sin poner el repositorio. Primero se descarga y luego lo instala.
$ sudo wget https://dl.google.com/linux/direct/google-chrome-stable_current_x86_64.rpm
$ sudo dnf install ./google-chrome-stable_current_*.rpm
Adaptar la imagen del sistema con extensiones de Gnome
Abrimos el centro de software y instalamos el Gestor de extensiones desde el centro de software.
Activamos la siguientes extensiones:
1.- Dash to dock
Vamos a la web de firefox siguiente y activamos dash to dock:
https://extensions.gnome.org/extension/307/dash-to-dock/
A continuación, abrimos el gestor de extensiones que ya hemos instalado y activamos Dash to Dock y también activamos "Applications Menu".
El menú Dash to Dock se puede configurar mucho, solemos dejar de la forma siguiente, aunque recomendamos probar diferentes opciones hasta encontrar la que sea de nuestra preferencia.
2.- Applications Menu
Como hemos indicado antes, de esta forma tenemos el tradicional menú en cascada en el escritorio en la parte superior izquierda en "Aplicaciones" que siempre es muy cómodo.
3.- Clibloard Indicator
Dispondremos de una extensión que nos almacena el historial del portapapeles hasta 50 entradas.
4.- EasyScreenCast
Esta es una extensión fantástica para grabar su escritorio Gnome. Puede grabar cualquier área seleccionada con Easy Screencast. Esta extensión permite grabar video y audio al mismo tiempo.
Ver extensiones de Gnome en la página web:
Ahora ya se puede ver como queda el entorno una vez finalizada la adaptación.
Visitar el centro de software