07 diciembre 2023

Se ha llegado, tenemos mayoría de edad

Hola a todos, este artículo poco o mucho no tiene nada que ver con el trabajo diario de nuestro blog, no se explicará nada sobre como adaptar las distribuciones Linux que seguimos. Si tiene que ver con la gran evolución que han experimentado en los últimos años todas las distribuciones Linux y lo fácil que resulta hoy en día tanto la instalación  del sistema y como del software posterior.  Además se considera que el nivel del software libre  habitual de los usuarios es igual o más  competitivo que el privativo.

Esta claro que se ha llegado a la mayoría de edad en todas las distribuciones Linux  y, por tanto, debemos celebrarlo todos como uno de los acontecimientos más importantes y esperados para todas las personas que hemos seguido durante muchos años la alternativa constructiva que proponía free software fundation (FSF).

https://www.fsf.org/

En estos momentos las distribuciones Linux más populares son tan o más competitivas que las tradicionales de Windows o MacOS, sin despreciarlas ni mucho menos.

Veamos el porque de esta afirmación que no es tan ligera  como el simple hecho de decirlo.

Primero los sistemas de instalación son actualmente muy cómodos y simples, no son como antiguamente que era necesario ser profesional para dejar correctamente una distribución, actualmente cualquier persona usuaria puede instalarlas  sin una gran dificultad.

Segundo Linux es un sistema  moderno, pues no depende de un registro que le enseñe como debe funcionar cada programa, su estructuración lógica lo hace ágil y el funcionamiento de los programas no necesita de tanta complejidad. Este punto es uno de los más débiles de Windows, pues, a medida de que funciona, el sistema se va colapsando en si mismo llegando a un punto en que su funcionamiento es exageradamente lento por no decir insostenible, pues su registro es como una bola de nieve cuando cae, problema que no tienen ni  los Mac OS o ni las distribuciones Linux.

Tercero la estructuración flexible del propio sistema operativo basado en carpetas  ha permitido un sistema adaptable a muchas proposiciones nuevas entre ellas destacamos  el gran paso adelante que ha significado flatpak, que permite instalar sus programas empaquetados sin perjudicar el funcionamiento del sistema base. Si se mira la fortaleza de flatpak se verá que tiene detrás empresas del prestigio de Red Had.  Su líder es el Ingeniero Jefe en Red Hat, Alex Larsson, y el código está disponible de forma abierta en "github" como cabría esperarse.

Cuarto el uso de los  Gestores de Software acercan de forma segura una gran cantidad programas de diferentes repositorios libres al usuario y, además, con una información previa muy precisa que permite escogerlos con seguridad antes de instalarlos, y, por descontado, al ser libres no tienen software malicioso, pues cualquier persona o institución pueden parchearlos o denunciarlos. Este funcionamiento, sin duda, ha dado el espaldarazo final que necesitaban estos sistemas libres para extenderse, con un funcionamiento muy parecido al que ha hecho Google Android con Play Store, pero sin propaganda, al menos de momento. 

Quinto y muy importante el software libre es una forma de trabajo colaborativa que beneficia a todo el mundo por el solo hecho de compartir ideas,  conocimientos y propuestas nuevas. Muchas empresas participan porque de esta forma ellas después consiguen objetivos de mayor calado profesional, las universidades pueden investigar de forma libre sin las ataduras de una empresa, produciendo propuestas innovadoras imposibles en un mercado que en principio parece más sujeto a una rentabilidad inmediata. Los profesionales pueden proponer ideas nuevas sin nadie que les diga si es bueno, malo, rentable o inadecuado. La participación colectiva ha engrandecido los programas que se utilizan en nuestras distribuciones haciéndolos sumamente flexibles a muchas ideas y, por tanto, enormemente potentes. Un ejemplo sencillo de este funcionamiento se puede que ver la gran cantidad de plugins que tienen programas como Libreoffice, gimp, inkscape, Moodle, etc, para realizar operaciones especializadas.

Por el contrario los programas cerrados nunca podrán tener una estructura flexible y participativa lo que limita enormemente su evolución, necesitando fuertes estructuras organizativas  para desarrollar sus productos.

Sexto Debian, Arch Linux y FreeBSD  tienen una estructura participativa mundial de miles de personas sujetas a un código ético de funcionamiento que la hacen ser los mayores pilares del software libre mundial.  En el ambiente profesional tenemos, por ejemplo, una distribución basada en Debian que es Kali linux, la cual es capaz de ofrecer un conjunto de  enorme de herramientas y con una potencia profesional absolutamente impensable en distribuciones basadas en sistemas cerrados de mercado. 

Séptimo, finalmente el mundo de los servidores está regido de forma prácticamente total por Linux y sus distribuciones. 

Por tanto, nuestro razonamiento final es que nuestro blog es cada vez más innecesario por cuanto todo es mucho más simple, y no por ello estamos tristes ni mucho menos, estamos satisfechos de que la distribuciones Linux y el software libre hayan llegado a la mayoría de edad y sean productos totalmente competitivos. Además aconsejamos  a todos los interesados a dejar de pensar que somos el hermano menor, a sacarnos los prejuicios  y disfrutar con este mundo de las Distribuciones linux. Eso si debe vigilarse que distribución se escoge para empezar, pues su enfoque puede ser diferente: unas podemos considerarlas sistemas más para usuarios como Mint, Fedora,  o incluso Debian, etc y otras más para profesionales en servidores como Oracle, Rocky  linux, Arch Linux o también Debian. Aunque que quede claro que, tal como hemos demostrado en este blog,  todas pueden ser usadas como máquinas para usuarios, que era claramente nuestro objetivo al hacer este blog.

También es necesario felicitar la labor que hacen las empresas dedicadas en parte o su totalidad al software libre. Empresas como Red Had con Fedora,  Novel con Opensuse, la misma Oracle con todos sus productos libres, MySQL con sus bases de datos y tantas otras. También debemos mencionar la labor que hacen organizaciones como Libreoffice, Gimp, Inkscape, Moodle, VLC, Scribus, Firefox, Chromium, Apache, y un largo etc. Como tampoco debemos dejar de mencionar la labor que hacen Gnome, KDE, Cinnamon, xfec, Mate, etc. con sus entornos gráficos. En resumen una gran cantidad de empresas, organizaciones públicas o privadas y profesionales que apuestan por esta opción de software abierto en parte o en la totalidad de sus productos. Tampoco podemos olvidar la gran cantidad de empresas y particulares que hacen donaciones a las entidades de software, así como todos hemos de ser conscientes que es necesario el apoyo con donaciones a quien se crea conveniente para mantener estas magníficas estructuras que forman parte del software libre

Así pues la conclusión final es que estamos de enhorabuena, ahora solo nos falta que la mayor parte de la gente se de cuenta de ello y adopten las distribuciones Linux con toda normalidad como una alternativa más.

Para acabar, aunque esta claro que el hecho que hayamos utilizado el castellano para nuestro blog influye y,  observando nuestras encuestas, podemos afirmar que el mundo latino desde Norteamérica hasta Argentina, excepto Brasil, son una parte importante de este crecimiento, pues ellos son los que realmente se han interesado  y han estado utilizado las distribuciones Linux con normalidad, reciban desde nuestra humilde opinión todo nuestro cariño y agradecimiento.


08 noviembre 2023

Adaptar Fedora 39

Si se tiene instalada la versión 38 el centro de software del sistema os propondrá actualizar a la versión 39, éste proceso funciona correctamente, únicamente avisamos que  es un poco lento. Por tanto, parece que hay compatibilidad correcta entre las dos versiones y no se pierde ningún programa. Ahora  una norma básica y muy importante antes de aceptar el proceso de actualización es hacer una copia de seguridad de nuestros archivos.

La principal cualidad de esta excelente distribución es que siempre tiene los programas en sus últimas versiones, ya que es el banco de pruebas de Red Had para  sus versiones estables. Su inconveniente deriva de su virtud y es que salen distribuciones nuevas cada poco tiempo (5 meses, esta última versión 39), además de que debe actualizarse a menudo y no todo el mundo está dispuesto a seguir este ritmo; es, por tanto, una versión permanente en pruebas o testing, por lo que no se recomienda  para oficinas, solo se recomienda para uso personal de usuarios interesados en ella. Se debe afirmar que Fedora es una de las grandes distribuciones Linux que se pueden utilizar.

Reincidimos que se detecta en esta versión 39 la fuerte implementación del repositorio Flatpak (flathub) en detrimento de los tradicionales rpmfusion free y non-free. De momento aún instalaremos los rpmfusion pero seguramente en próximas versiones ya no será necesario.
 
Esta versión 39 instala el entorno gráfico de Gnome 45, aunque nosotros solemos preferir Cinnamon por gusto personal. A pesar de ello entendemos que Gnome es  bonito y  facilita el acceso de las personas usuarias que no quieran problemas. Vemos que su comportamiento es cada vez más parecido a Windows con peticiones de reinicio  después de actualizar y con un tiempo de espera un poco largo para nuestro gusto. 
Debemos destacar muy positivamente de Gnome que dispone del "centro de software de Gnome" que es una herramienta importantísima para extender el uso de las distribuciones Linux, pues facilita totalmente la instalación y borrado de programas de forma gráfica,  con mucha información y capturas de pantalla que facilitan la elección, que lo hacen ideal para los usuarios que desean descubrir programas nuevos, substituir Windows o MAC, o  conocer el software libre.


Después de gravar la ISO en un USB o DVD ( como grabar ISO). Si se siguen la indicaciones del propio instalador el resultado será totalmente correcto.
 
Se recomienda en sistemas EUFI acceder a la BIOS del sistema al apartado Security y desactivar Secure Boot Support, pues en las distribuciones Linux no se necesita la firma digital, de momento. Como los programas son libres es muy complicado que lleven malware, enseguida se detectaría y se podría cambiar por cualquier profesional o institución.

Como siempre el punto más complicado es la partición de los discos en sistema efi. La opción mas sencilla es utilizar un disco entero y que haga las particiones por defecto; que, en este caso, serán tres particiones: una para grub2core.img (1.0 MB), otra para /boot en formato ext4 (1 GB) y la tercera para el resto del sistema en formato btrfs, aunque si lo deseamos también podemos formatear esta última en ext4 que es más común. Si se desea otra distribución de las particiones deberá hacerse manualmente.


Recordemos que la partición /boot es obligatoria en sistema Uefi y es que son tiempos de cambio en el sistema de arranque de Legacy a Uefi. Como siempre es aquello que tanto se practica de la obsolescencia programada para obligar a comprar, y es que Windows siempre fuerza el mercado del Hardware al cambio, cortando la actualización de distribución incluso a sus propios productos. 
 
Fedora viene con muy poco software instalado por defecto y es necesario agregarlo después en la fase de adaptación. 
 
El usuario habitual se crea una vez instalado el sistema y después del primer reinicio.  Una vez instalada la distribución siempre debe actualizarse el sistema. En esta última fase es importante marcar: añadir repositorios de terceros

$ sudo  dnf -y update
 
Todo lo que haremos a continuación se hace desde terminal pero se puede hacer igual de forma gráfica con el centro de software de Gnome. Dependiendo de nuestro nivel informático podemos optar por la opción sencilla pero más lenta con el centro de software y mucha información sobre cada programa, o bien si ya conocemos el software que queremos utilizar directamente el terminal porque es mucho más rápido. Aquí lo hacemos desde terminal.

dnfdragora  es una herramienta de gestión de programas que no viene instalada porque en Gnome ya se utiliza por defecto  el centro de software, que es mucho más cómodo para los usuarios, pero aún consideramos que dnfdragora es conveniente.
 
$ sudo dnf -y install dnfdragora

Para conseguir algunos de los programas no libres, hace falta añadir los repositorios "rpm Fusion" tanto el free como el non-free. Los agregaremos todos con la siguiente orden:

$ sudo  dnf install https://mirrors.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

 
$ sudo dnf update
 
Todo lo vamos a realizar desde el terminal  para ir más rápidos, también puede hacerse gráficamente utilizando el programa de Software sin problemas, aunque el proceso gráfico es mucho más lento; ahora bien, si que es cierto que  el programa Software ofrece mucha información de cada paquete  y las personas que no son conocedoras del software libre podrán ver  que características  ofrece cada uno de ellos facilitando su elección; Aquí continuamos desde terminal para agilizar el proceso y porque conocemos los programas necesarios.

Agregamos java libre

 Existen webs que utilizan este el entorno java para ver sus entornos.

$ sudo dnf -y install java-17-openjdk

Para comprobar java

$ java -version

Agregamos codificadores multimedia

Para reproducir un contenido multimedia se requieren dos elementos:
    - Un reproductor multimedia,
    - El codificador adecuado,
No siempre es necesario instalar codificador explícitamente si tiene instalado un reproductor multimedia. Por ejemplo, VLC extrae una gran cantidad de codificadores como dependencias y también tiene codificadores integrados.  Instalamos los siguientes más habituales:


$ sudo dnf install gstreamer1-{ffmpeg,libav,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree}}} --setopt=strict=0

Sí se tiene pensado escuchar transmisiones de radio por Internet a través de rhythmbox, instalar:

$ sudo dnf install gstreamer{1,}-{plugin-crystalhd,ffmpeg,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree,-freeworld,-extras}{,-extras}}} libmpg123 lame-libs --setopt=strict=0
 
Observad desde el Centro de Software como quedan instalados todos los codificadores multimedia (codecs). Como se puede ver si se desea se pueden instalar desde el centro de programas aunque es mucho más lento y por esto se hace con órdenes directas desde terminal.
 

$ sudo dnf groupinstall multimedia
 
$ sudo dnf install smplayer
 
- Libdvdcss, es una librería libre para el acceso y des-protección  DVD encriptados. Es parte del proyecto VideoLAN y es usado por VLC media player y otros reproductores de DVD. Como entendemos que los DVD cada vez se utilizan menos en los ordenadores, si ya no se dispone de este complemento  no es necesario su instalación.

Para poder instalar libdvdcss agregar el repositorio livna, hacer lo siguiente:

$ sudo rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
$ sudo dnf update
$ sudo dnf install libdvdcss

Multimedia

$ sudo dnf -y install vlc clementine audacity transmission

- VLC ya instala todos  los "codecs" que necesita para reproducir los vídeos con el. 
- Clementine, reproductor de música que proviene inicialmente de Amarok y está disponible en todas las distribuciones.
- Audacity,  herramienta que permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos.
- Transmission, clientes BitTorrent muy ligeros.

Programas de dibujo y edición

Consideramos estos dos programas no pueden faltar en nuestra instalación, pues son dos auténticas joyas.

$ sudo dnf -y install gimp inkscape krita pinta simple-scan

- Gimp, mejor programa para tratar imágenes, acordaros de visitar plugins oficiales.
- Inkscape, gráficos vectoriales.
- Krita y pinta, para tratar imágenes de forma sencilla, rápida y no tan compleja como gimp. Pinta es muy sencillo y krita un poco más complicado y completo.
Simple-scan, para escanear de forma rápida y sencilla.

Fuentes  no libres 

(Andale Mono, Arial Black, Arial, Comic MS, Georgia, Impact, Times New Roman, Trebuchet MS, Verdana, Webdings, Courier).

Recordamos que es muy importante instalarlas, ya que la mayoría de documentos creados desde Windows las utilizan y, si no las tenemos instaladas, los documentados recibidos y creados con estas fuentes perderán el formato original cuando los abramos desde Libreoffice,  pues se abrirán con la fuente por defecto libre.
 
No solo esto, sino que aquellos documentos que produzcamos desde LibreOffice y tengan que compartirse con otros usuarios deben utilizar estas fuentes y guardarse en formato docx o rtf y no en odt para que las personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, aunque no se entienda por cuanto es un formato libre y abierto. Ya sería hora que cambiasen un poco en esta política tan cerrada y aceptar que vivimos en un mundo abierto a todos. Y es que todos los programas tienen cosas positivas y negativas, sea cual sea su procedencia. Si os preocupáis en informaros veréis el enorme mérito que tiene la comunidad LibreOffice ofreciendo un producto de tan alto nivel, pienso que en muchos aspectos mucho mejor que el tradicional Office, de forma libre y gratuita. Destacando de él que es muy transversal y tiene muy buena relación con todo software habitual; no solo eso, sino que la gran cantidad de plugins o extensiones lo hacen imbatible.

Aunque esta claro que los documentos definitivos deben enviarse siempre en formato pdf para evitar cualquier modificación.


Antes instalamos estas fuentes:
 
$ sudo dnf -y install cabextract mscore-fonts-all
 
Las fuentes privativas se pueden obtener de este repositorio de programas rpm.

https://www.rpmfind.net/linux/rpm2html/search.php?query=msttcorefonts&submit=Search+...&system=&arch=

Cuando  se descarga el fichero, se escoge la opción de abrir con el programa por defecto que es Dnfdragora, o bien con la siguiente orden de consola.

$ cd Descargas
$ sudo dnf install  msttcore-fonts-installer-2.6-1.noarch.rpm

Compresores

$ sudo dnf install  unrar lzip arj sharutils lzma p7zip p7zip-plugins
 
- p7zip, programa gráfico para comprimir y descomprimir archivos.
 

Herramientas de administración

Diferentes programas de administración. gestión de discos y formatos. Por ejemplo para leer formatos lvm2, ntfs,  para gestión de redes o para creación de discos USB.
 
$ sudo dnf -y install gparted f2fs-tools btrfs-progs exfat-utils nilfs-utils gpart mtools ntfs-3g  dosfstools ntfsprogs lvm2 usbutils net-tools gnome-disk-utility bleachbit htop dkms kernel-devel
 
- bleachbit, programa para limpiar el sistema.
- gparted, herramienta general para los discos duros y memorias USB.

Aquí no se instalan los siguientes programas pero si se desea se pueden agregar:
- dropbox, acceso solo a Dropbox desde desde gestor de ventanas.
- Isync, De momento no se pude utilizar (aún no está disponible para la versión 38), recordar que permite acceder a Google Drive, OneDrive o Dropbox directamente desde el escritorio. Entendemos que en poco tiempo estará solucionado.
 Ver la web de este programa:

Editor de Video y gestor de fotografías 

Gestor  de fotografías. Existen otros pero solemos escoger shotwell.

$ sudo dnf -y install shotwell
 
- Shotwell, gestor de fotografías y vídeos digitales. 
 
 
 OpenShot editor de video
 
Entre los diferentes editores de video instalamos Openshot, aunque también existen otros muy interesantes. 

$ sudo dnf -y install openshot

- Openshot, editor de vídeo sencillo pero muy eficiente. 
 
Veamos, ahora, la información de este programa desde el centro de software de Gnome, tal como se puede ver hay información detallada que permite tener mayor seguridad a la personas que no lo conocen. También se puede ver que desde este centro se instala desde flatpak (flatub), tal como se informa  al principio, Fedora utiliza con total preferencia Flatpak.



 
Instalar OBS-Studio
 
En el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas o vídeos y voz, recomendamos utilizar OBS Studio es, sencillamente el mejor.
 
$ sudo dnf -y  install obs-studio
 
Veamos, ahora, la información de este programa desde el centro de software, también se instala del repositorio flatup (flatpak).
 

 
 
 
Podéis visitar su web:
 
 
Manipular archivos pdf
 
$ sudo dnf install pdfarranger

Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema en este mismo blog de forma sencilla y pensado para usuarios de informática, no para expertos.
 
Instalar programas de Windows

Si se desean utilizar los programas de Windows que tenemos, instalamos este programa basado en Wine  que es muy sencillo de utilizar.
 
$ sudo dnf install playonlinux
 
 
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html

Visita al Centro de Software de Gnome en Fedora


Debemos felicitar a Gnome pues el centro de software es una pieza básica para la generalización del software libre facilitando totalmente el acceso a todos los programas libres de los repositorios, de forma que es muy sencillo conocer, elegir, instalar y borrar programas. Además, en el momento de la instalación, ofrece  mucha información sobre la utilidad de cada uno de ellos y así poder decidir mejor la elección.


 

Drivers y herramientas de las multifunciones HP

Siempre utilizamos HP por el buen soporte que tienen para Linux, aunque actualmente todas las multifunción del mercado ya suelen tener programas que permiten su funcionamiento bajo este sistema.

$ sudo dnf -y install hplip hplip-gui hplip-common hplip-libs libsane-hpaio xsane

Para activar la impresora seguir los pasos:

$ sudo hp-setup

Para comprobar que todo esté bien y tenemos todos los programas necesarios correctamente instalados, ejecutar:

$ sudo  hp-check -r

Si tenéis problemas siempre es posible obtener el fichero en la siguiente web y instalarlo directamente.
 

Con la orden:

$ sudo bash hplip-3.23.8.run
 
Una vez finalizada la instalación, se puede acceder a la configuración y establecer la que hemos instalado como impresora por defecto.

 

De todas formas este proceso ya no es del todo necesario, ya que la mayoría de distribuciones Linux actuales reconocen correctamente las impresoras sin necesidad de hacer nada.

Instalarun segundo navegador

Existen diferentes navegadores, nosotros solemos utilizar chroimum que es la versión libre de Google y que sirve de base para la mayoría de navegadores.

$ sudo dnf -y install chromium
 
Si se desea utilizar  Google Chrome, utilizar la siguiente orden:
 
$ sudo dnf -y install google-chrome
 
Si se desea utilizar opera, utilizar la siguiente orden:
 
$ sudo dnf  -y install opera 

Comprobación final

Finalmente, comprobamos que todas las dependencias sean correctas.

$ sudo dnf distro-sync


Sí queremos instalar el entorno gráfico Mate

En casos de querer disponer del entorno Mate, o accedemos a la ISO con este entorno o podemos instalarlo fácilmente, ya que los discos actuales disponen generalmente de mucho espació y no representará ningún problema tener dos entornos gráficos instalados.
 
$ sudo  dnf groupinstall mate-applications

$ sudo  dnf groupinstall mate-desktop --skip-broken


Al iniciar el ordenador y en el momento de loguearnos debemos escoger antes el entorno mate.
 Personalizamos nustro sistema con extensiones de Gnome

1.- Dash to dock

Finalmente, Gnome ya permite la instalación de extensiones, nos gusta mucho disponer de dash to dock para poder fijar la barra de menú donde queramos de la pantalla además de poder configurar-la.

Utilizamos la tienda de software para instalar extensiones:
 

 
Se instala con la orden siguiente:
 
 $ sudo dnf -y install gnome-shell-extension-dash-to-dock

Y luego se reinicia el sistema. Buscamos el programa extensiones, que tiene el siguiente icono:
 

 
Vamos a explorar y en la ventana de búsqueda ponemos dash y la instalamos.
 
Solemos dejarlo de la forma siguiente:
 

 
 
2.- Applications Menu

Como hemos indicado antes, de esta forma tenemos el tradicional menú en cascada en el escritorio en la parte superior izquierda en "Aplicaciones" que siempre es muy cómodo.

3.-  Clibloard Indicator

Dispondremos de una extensión que nos almcena el historial del portapapeles hasta 50 entradas.

4.- EasyScreenCast

Esta es una extensión fantástica para grabar su escritorio Gnome. Puede grabar cualquier área seleccionada con Easy Screencast. Esta extensión permite grabar video y audio al mismo tiempo.

 

 

 Ver extensiones de Gnome en la página web:

https://extensions.gnome.org/
 

 
Con lo que la apariencia final del escritorio será la siguiente:


Si se desea se puede utilizar Dash to Panel en lugar de la extensión Dash to Dock, que une todos los elementos del panel en la parte inferior dejando la parte superior libre de estos. Observar como queda:




Finalmente, recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto en DHCP, y así evitaremos dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio. Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el apartado:
 
https://tecn-ara.blogspot.com/p/ip-estatica-y-dns.html
 
 
NOTA. De todas formas debemos decir que Oracle, Suse y CIQ se han unido ante la privatización de Rhel por parte de Red Had (IBM), para crear OpenELA y así tener distribuciones compatibles Rhel totalmente libres. Estamos de enhorabuena por esta excelente decisión. Este blog se posiciona claramente por los postulados del Software Libre, por este motivo exponemos los desacuerdos con aquellos que están intentado cerrarlo ahora que ha llegado a ser totalmente competitivo. 
 

03 agosto 2023

DEBIAN 12 bookworm

DEBIAN 12 bookworm

Debian  es la distribución libre más poderosa que existe para las personas más entendidas. Es la base para muchas otras distribuciones famosas basadas en ella y debe entenderse como un sólido pilar del software libre mundial. 
 
Debian está muy bien organizada en las versiones "stable, testing y unstable". En la versión estable  utiliza "backports" para poder instalar las últimas versiones de los programas. Tiene unos manuales sensacionales  traducidos a un montón de lenguas, y un largo etcétera que la hacen una distribución  sensacional.
 
La considero una distribución absolutamente de culto tanto para máquinas de escritorio como para servidores. Mantiene el tipo de su filosofía de respeto al software libre,  con un montón de personas en todo el mundo que participan desinteresadamente a su engrandecimiento  sin ningún ánimo de lucro, uniendo a las personas sin distinción alguna. Ojalá nos dure muchísimo, pues nos hace sentir felizmente libres, y con el firme deseo de que no sea engullida por un mundo que todo lo especula, lo nacionaliza y lo politiza. Sin duda la distribución más querida y respetada por todos nosotros.
 
 
Ha pasado a estable  la  versión 12 de Debian  llamada bookworm, Como siempre todo funciona igual y correctamente, vamos a proceder a su adaptación para el trabajo diario, aunque si debe decirse que cada vez la encontramos más completa para esta función y es necesario instalar menos programas.

Muy recomendable para máquinas con arranque solo UEFI, antes de empezar la instalación conviene acceder a la BIOS  en el apartado BOOT y la opción "secure boot", debe quedar inabilitada.
 
Es interesante visitar frecuentemente la siguiente web, donde siempre esta toda la información de la distribución Debian.  Se considera que realizan un gran esfuerzo de divulgación:
 
 
Primero   bajaremos la distribución ISO desde la página web oficial de Debian que indicamos a continuación. Con un programa específico gravaremos  una memoria USB, siempre utilizamos el programa gnome-disk-utility del entorno Gnome.
 




Podéis escoger en la opción netinstall normal, usaremos la versión debian12.0.0-amd64-netinst.iso.
 
Respecto al entorno gráfico se puede utilizar el que se quiera, pero debe tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:
 
- Mate y XFCE, son entornos muy ágiles y rápidos ideales para máquinas antiguas pero también muy válidos para las máquinas actuales, son muy rocosos y nunca fallan ya que  tienen muchos años de uso.
- Cinnamon, debemos confesar que tenemos predilección por este entorno, igualmente es muy ágil y completo.
- Gnome, es el entorno más famoso y más completo gráficamente quizás el más adecuado para la gente que viene de Windows.
- KDE plasma, se trata de un entorno muy completo y muy personalizable sin duda el que mayor software propio tiene, es el preferido de la distribución Opensuse.
 



Recordamos que no se explica el proceso de instalación porque ya hay mucha información, ponemos la siguiente web a nivel de ejemplo:
 
 
También es recomendable utilizar una distribución live y el programa Calamares para instalar el sistema.

El proceso de instalación y adaptación dura aproximadamente unos 45 minutos. Una vez finalizada la instalación, haremos la propuesta de programas que consideramos necesarios para usuarios sin especialización. 
Como siempre el punto más delicado es la partición de los discos; sobretodo, si se dispone de otro u otros sistemas operativos ya instalados.
 
Todo lo que aquí hacemos desde el terminal se puede hacer desde el centro de software de forma gráfica y con mucha información de cada programa, aquí se hace desde terminal porque es mucho más rápido pero que quede claro que es lo mismo, a excepción de la parte  que viene a continuación que es de configuración del sistema.

Abrimos un terminal para activar sudo.

$ su

# nano /etc/sudoers
# Agregar nuestro usuario

nuestro_usuario    ALL=(ALL:ALL) ALL


Con el fin de instalar los programas que utilizaremos vamos a añadir los repositorios no libres a Debian bookworm. Pare ello sustituiremos los repositorios actuales de instalación por los que utilizamos habitualmente. Deberemos reemplazar lo que indica el contenido del fichero sources.list por lo que os proponemos.
 
Recordemos antes como se organizan los repositorios de programas en Debian, pues es absolutamente impresionante el respeto al software libre y como incorporan progresivamente otros que no son libres de esta forma los usuarios pueden escoger según sus preferencia. Aquí se ponen todos, pues nadie entendería que nos faltara algún firmware no libre y que algún servicio de nuestro ordenador no funcionara.

main, es el repositorio de programas totalmente libres.
- contrib, En este repositorio se puede encontrar software libre, pero que dependen de algún archivo que no es libre.
non-free-firmware, El firmware se refiere al software integrado que controlan los dispositivos de las máquinas. No existen  límites bien definidos entre el firmware y el software, ya que ambos términos cubren parte del mismo código. Normalmente, el término  firmware trata con operaciones de bajo nivel en un dispositivo, sin las cuales el dispositivo no funcionaría completamente y que son propiedad de los fabricantes.
 
Recordamos que el repositorio backports que también ponemos solo se utiliza para aquellos casos en que sea necesario las ultimas versiones de algún programa, normalmente en contadas ocasiones se utiliza, pero lo dejamos puesto porque no genera ningún problema.
 
Se puede aprender a utilizar, entre otros, este sencillo generador de sources.list en la siguiente web y así se ponen solo los repositorios que os interesen, aquí los agregamos todos para cada repositorio (main, contrib y non-free-firmware).
 
 
 
Aconsejamos renombrar vuestro fichero actual sources.list y crear uno de nuevo, normalmente somos reacios a borrar por si tuviéramos algún problema.
 
$ sudo mv /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.ant

$ sudo nano /etc/apt/sources.list
 
Y copiamos el contenido que indicamos a continuación en el que se han puesto todos los repositorios de Debian para que sea lo más completo posible:

-----------------------------------------

deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm main non-free-firmware contrib
deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm main non-free-firmware contrib

deb http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main non-free-firmware contrib
deb-src http://security.debian.org/debian-security bookworm-security main non-free-firmware contrib

deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm-updates main non-free-firmware contrib
deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm-updates main non-free-firmware contrib


deb http://deb.debian.org/debian/ bookworm-backports main non-free-firmware contrib
deb-src http://deb.debian.org/debian/ bookworm-backports main non-free-firmware contrib

--------------------------------------
En lugar de bookworm también podríamos poder stable. Refrescamos el sistema para comprobar que todo está correcto.
 
 
$ sudo apt update
 
Vamos a empezar la adaptación instalando el resto de programas del sistema hasta conseguir una máquina de escritorio correctamente acabada para usuarios sin especialización.

Para ello os proponemos los siguientes programas básicos para Debian bookworm.

Non free Firmware

Es aconsejable para tener la mayoría de hardware mas moderno.

$ sudo apt install firmware-linux firmware-linux-nonfree libdrm-amdgpu1 xserver-xorg-video-amdgpu
 
Java

$ sudo apt install default-jdk java-package default-jre icedtea-netx

Como supongo sabréis, a partir de Firefox versión 52 (publicada en marzo de 2017), Firefox limita el soporte de plugins, por lo que no ejecutará Java. Se deja porque existe la posibilidad de que alguna web antigua lo pudiera utilizar, pero ya es muy raro, en próximas versiones ya no lo utilizaremos.

Conectores multimedia

$ sudo apt install libdvdcss2 

- Libdvdcss2, sólo si se tiene DVD. Se trata una biblioteca libre que permite acceder y desproteger DVD encriptados. No instalar si no dispone de este elemento.
 
gstreamer1.0-plugins-ugly gstreamer1.0-plugins-bad ya vienen por defecto y no es necesario instalarlos, en versiones anteriores si que era necesario. Ahora instalamos solo los siguientes:

$ sudo  apt install   gstreamer1.0-pulseaudio gstreamer1.0-vaapi

 
Compresores
 
vienen instalados bzip2 p7zip p7zip-full unzip zip, que son los más frecuentes pero añadimos los siguientes porque no cuesta nada y así evitamos cualquier problema.


$ sudo apt install  unace  unace lzip lhasa arj sharutils mpack lzma lzop

 
Fuentes no libres

(Andale Mono, Arial Black, Arial, Comic MS, Georgia, Impact, Times New Roman, Trebuchet MS, Verdana, Webdings, Courier).

Recordamos que es muy importante instalarlas, ya que la mayoría de documentos creados desde Windows las utilizan y, si no las tenemos instaladas, los documentados recibidos y creados con estas fuentes perderán el formato original cuando los abramos desde Libreoffice,  pues se abrirán con la fuente por defecto.
 
No solo esto, sino que aquellos documentos que produzcamos desde LibreOffice y vayan a compartirse con usuarios de Windows o MAC deben utilizar estas fuentes y guardarse en formato docx o rtf y no en odt para que las personas que sólo tienen estos sistemas puedan abrir vuestro documento. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, aunque actualmente ya no se entienda por cuanto es un formato libre y abierto. Por supuesto una buena forma de pensar es que todos los programas tienen cosas positivas y negativas, sea cual sea su procedencia.

Aunque que debemos tener muy claro que todos los documentos ya finalizados deben enviarse siempre exportados en formato pdf para evitar modificaciones o manipulaciones. 

 


$ sudo apt install ttf-mscorefonts-installer ttf-bitstream-vera fonts-liberation fonts-noto fonts-stix cabextract

Conectar smartphome Android con Debian

libmtp-common libmtp9, ya vienen por defecto y no es necesario instalarlos, en versiones anteriores si que era necesario. Ahora instalamos solo los siguientes:
 
$ sudo apt install  mtp-tools libmtp-dev libmtp-runtime

No comentamos el sistema AirDroid.

Instalación de Chromium o Google Chrome

Un segundo navegador es imprescindible y Google Chrome o Chromium serían los más utilizados, y como supongo se conoce son prácticamente lo mismo. Chromium es la versión Libre y Chrome es la versión cerrada y entre ellos hay muy pocas diferencias.

Tanto Chrome como Chromium son productos creados por Google, por lo que se puede estar seguro de que ambos son muy buenos.  En todo caso Chromium es el motor de base libre de la mayoría de navegadores del mercado. También se puede instalar Opera.

Si se desea Chromium  el proceso es mucho más sencillo, simplemente:

$ sudo apt install chromium
 
 
En cambio si se desea  Chrome , primero se debe añadir el repositorio de Google chrome en la carpeta sources.list.d, que es la carpeta prevista para los repositorios de terceros, de la forma siguiente:

$ sudo nano /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list

Se obtiene un fichero vacío al que hay que agregar la siguiente línea.

deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main

Luego deben Agregarse las llaves para que funcione el repositorio.

$ sudo wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | apt-key add -

Finalmente, refrescamos el sistema y instalamos el navegador.

$ sudo apt update
$ sudo apt install google-chrome-stable
 


Resto de programas para trabajar,  en nuestro caso  proponemos:

Los siguientes programas son nuestra propuesta central si alguno de ellos no interesa se puede eliminar:
 
$ sudo apt install inkscape ink-generator timidity xsane simple-scan brasero gimp gimp-plugin-registry gimp-texturize gimp-data-extras openshot-qt mtpaint shotwell

Todos ellos son de los más importantes:
- Inkscape, gráficos vectoriales.
- Gimp, mejor programa para tratar imágenes, acordaros de visitar plugins oficiales
- Openshot, para editar vídeos.
- mtpaint sencillo programa de dibujo para tareas simples.
- Brasero, solo si se dispone de DVD, sino no hace falta.
- xsane, simple-scan, para escanear, simple-scan es muy rápido y sencillo, xsane es para trabajos más elaborados.
- shotwell, para gestionar nuestras imágenes.

No se instalan pero podéis hacerlo.
 
- Dropbox, lo podéis obtener de la web oficial.( https://www.dropbox.com/es/install) ya no se encuentra en los repositorios de Debian, pero si está en flatpak.

- Isync, también podéis utilizar este programa que os permitirá acceder a archivos de Google Drive, OneDrive y Dropbox directamente desde el escritorio. No se ha instalado pero se puede agregar en caso necesario. (https://www.insynchq.com/
(sería: $ sudo apt install isync).
 
Herramienta para modificar estructura de archivos pdf

$ sudo apt install pdfarranger

Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de informática, no para expertos.

https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html


Programas multimedia interesantes

$ sudo apt install smplayer audacious audacity recordmydesktop soundconverter openshot-qt 
 
- openshot-qt, potente editor de vídeos muy sencillo, completo y fácil de utilizar.


En el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas o vídeos y voz, recomendamos utilizar OBS Studio es, sin duda, un gran programa.
 
$ sudo apt  install obs-studio
 
Podéis visitar su web:
 


Programas de sistema que recomendamos

$ sudo apt install bleachbit gparted net-tools hardinfo lvm2 gnome-disk-utility

- net-tools, contiene elementos importantes para el control de la red, es importante para los linuxeros con un poco más de experiencia.
- bleachbit, programa para limpiar el sistema.
- gparted, herramienta general para el control y partición de los discos duros y USB
- hardinfo, informa de todos elementos del ordenador.
- gnome-disk-utility, sirve para crear USB para arrancar ordenador desde imágenes ISO.

Visita al Centro de Software de Debian

Os aconsejamos abrir el centro de software que sirve para instalar y desinstalar programas de forma fácil. Siempre es importante visitar este centro pues veréis la enorme potencial y diversidad la Software Libre y gratuito; y, así, podréis instalar aquellos que sean de vuestro interés o necesidad.
 

Instalar flatpak
 
Si se desea  utilizar el software de flatpak en nuestro Centro de Software se debe hacer lo siguiente:

$ sudo apt install flatpak gnome-software-plugin-flatpak

Se reinicia el ordenador y ya funcionará desde el Centro de Software.
 
Tarjeta gráfica NVIDIA

Si tenéis algún problema de aceleración y disponéis de una tarjeta gráfica Nvidia podéis instalar el siguiente Driver privativo, normalmente solo será necesario en tarjetas muy especializadas en juegos:

$ sudo apt install nvidia-driver

En las nuevas placas Asus  podéis tener problemas con el firmware Realtek
Si os aparece un mensaje como el siguiente después de instalar:

W: Possible missing firmware /lib/firmware/rtl_nic/rtl8168e-1.fw for module r8169

Lo solucionáis instalando el firmware correspondiente.

$ sudo apt install firmware-realtek

Con placas que tengan atheros puede pasar algo parecido. En este caso instalar:

$ sudo apt install firmware-atheros
 
Recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto, y así evitaremos dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio. Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el apartado:
NOTA. Como siempre agradecer y valorar el trabajo que hacen todos los estamentos implicados en el software libre mundial ofreciéndonos de forma libre y gratuita lo que para ellos es un enorme esfuerzo en medios humanos y materiales. Considerando además a Debian como la referencia del software libre mundial.


19 junio 2023

Adaptar Fedora 38

Estamos preparando la adaptación de la nueva versión 39.

Si se tiene instalada la versión 37 el centro de software del sistema os propondrá actualizar a la versión 38, éste proceso funciona correctamente, unicamente avisamos que  es un poco lento. Por tanto, parece que hay compatibilidad correcta entre las dos versiones y no se pierde ningún programa. Ahora  una norma básica y muy importante antes de aceptar es hacer una copia de seguridad de nuestros archivos.

Su principal cualidad es que siempre tiene los programas en sus últimas versiones, ya que es el banco de pruebas de Red Had para  sus versiones estables. Su inconveniente deriva de su virtud y es que salen distribuciones nuevas cada poco tiempo, ademas de que debe actualizarse a menudo y no todo el mundo está dispuesto a seguir este ritmo; es, por tanto, una versión permanente en pruebas o testing, por lo que no se recomienda  para oficinas, solo se recomienda para uso personal de personas informáticamente inquietas en probar distribuciones.

El cambio más importante que se detecta en esta versión 38 es la fuerte implementación del repositorio flathup en detrimento de los tradicionales rpmfusion free y non-free. De momento aún instalaremos los rpmfusion pero es posible que en próximas versiones ya no sea necesario.
 
Esta versión 38 instala el nuevo entorno gráfico de Gnome 44 aunque nosotros solemos preferir Cinnamon por gusto personal. A pesar de ello entendemos que Gnome es  bonito y  facilita el acceso de las personas usuarias que no quieran problemas. En esta distribución Fedora 38 vemos que su comportamiento es cada vez más parecido a Windows con peticiones de reinicio  después de actualizar y con un tiempo de espera un poco largo para nuestro gusto. Debemos destacar muy positivamente de Gnome que dispone del "centro de software de Gnome" que es una herramienta importantísima para extender el uso de las distribuciones linux, pues facilita totalmente la instalación y borrado de programas de forma gráfica,  con mucha información y capturas de pantalla que facilitan la elección, que lo hacen ideal para los usuarios que desean substituir Windows o MAC. Un detalle sin importancia, los fondos de escritorio suelen ser muy feos y con poca gracia, pensamos que deberían ser mas cuidados, aunque no tiene más importancia que cambiar una simple imagen.


Después de gravar la ISO en un USB o DVD ( como grabar ISO). Si se siguen la indicaciones del propio instalador el resultado será totalmente correcto.
 
Se recomienda en sistemas EUFI acceder a la BIOS del sistema al apartado Security y desactivar Secure Boot Support, pues en las distribuciones Linux no se necesita la firma digital, de momento. Como los programas son libres es muy complicado que lleven malware, enseguida se detectaría y se podría cambiar por cualquier profesional o institución.

Como siempre el punto más complicado es la partición de los discos en sistema efi. Por defecto ara tres particiones: una para boot en formato ext4, otra para /boot/efi en formato fat32 y la tercera para el resto del sistema en formato btrfs, aunque si lo deseamos también podemos formatear esta última en ext4 que es más común. En nuestro caso, que mostramos en la imagen,  hay una instalación dual Fedora con Linux Mint y la cuarta partición en formato ext4 es la correspondiente a linux Mint. Observar como dato interesante que comparten las particiones /boot y /boot/efi. Si se dedica todo el disco a Fedora el programa de instalación lo ara automáticamente siendo muy sencillo.


 
 
Recordamos que son tiempos de cambio en el sistema de arranque de Legacy a Uefi. Como siempre es aquello que tanto se practica de la obsolescencia programada para obligar a comprar, y es que Windows siempre fuerza el mercado al cambio, cortando la actualización de distribución incluso a sus propios productos. 
 
Viene con muy poco software instalado por defecto y es necesario agregarlo después en la fase de adaptación. 
 
Es importante marcar durante el proceso de instalación: añadir repositorios de terceros
 
El usuario habitual se crea una vez instalado el sistema y después del primer reinicio.  Una vez instalada la distribución siempre debe actualizarse el sistema.

$ sudo  dnf -y update

dnfdragora  es una herramienta de gestión de programas que no viene instalada porque en Gnome ya se utiliza por defecto  el centro de programas denominado: software, que es mucho más cómodo para los usuarios, pero aún consideramos que dnfdragora es necesario.
 
$ sudo dnf -y install dnfdragora

Para conseguir algunos de los programas no libres, hace falta añadir los repositorios "rpm Fusion" tanto el free como el non-free. Los agregaremos todos con la siguiente orden:

$ sudo  dnf install https://mirrors.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

 
$ sudo dnf update
 
Todo lo vamos a realizar desde el terminal  para ir más rápidos, también puede hacerse gráficamente utilizando el programa Software sin problemas, aunque el proceso gráfico es mucho más lento; ahora bien, si que es cierto que  el programa Software ofrece mucha información de cada paquete  y las personas que no son conocedoras del software libre podrán ver  que características  ofrece cada uno de ellos facilitando su elección; Aquí continuamos desde terminal para agilizar el proceso.

Agregamos java libre

 Existen webs que utilizan este el entorno java para ver sus entornos.

$ sudo dnf -y install java-17-openjdk

Para comprobar java

$ java -version

Agregamos codificadores multimedia

Para reproducir un contenido multimedia se requieren dos elementos:

    - Un reproductor multimedia
    - El codificador adecuado

No siempre es necesario instalar codificador explícitamente si tiene instalado un reproductor multimedia. Por ejemplo, VLC extrae una gran cantidad de codificadores como dependencias y también tiene codificadores integrados.  Instalamos los siguientes más habituales:

$ sudo dnf install gstreamer1-{ffmpeg,libav,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree}}} --setopt=strict=0

Sí se tiene pensado escuchar transmisiones de radio por Internet a través de rhythmbox, instalar:

$ sudo dnf install gstreamer{1,}-{plugin-crystalhd,ffmpeg,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree,-freeworld,-extras}{,-extras}}} libmpg123 lame-libs --setopt=strict=0
 
Observad desde el Centro de Software como quedan instalados todos los codificadores multimedia (codecs). Como se puede ver si se desea se pueden instalar desde el centro de programas aunque es mucho más lento y por esto se hace con órdenes directas desde terminal.
 


 
$ sudo dnf install smplayer
 
- Libdvdcss, es una librería libre para el acceso y des-protección  DVD encriptados. Es parte del proyecto VideoLAN y es usado por VLC media player y otros reproductores de DVD. Como entendemos que los DVD cada vez se utilizan menos en los ordenadores, si ya no se dispone de este complemento  no es necesario su instalación.

Para poder instalar libdvdcss agregar el repositorio livna, hacer lo siguiente:

$ sudo rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
$ sudo dnf update
$ sudo dnf install libdvdcss

Multimedia

$ sudo dnf -y install vlc clementine audacity transmission

- VLC ya instala todos  los "codecs" que necesita para reproducir los vídeos con el. 
- Clementine, reproductor de música que proviene inicialmente de Amarok y está disponible en todas las distribuciones.
- Audacity,  herramienta que permite grabar, editar y manipular archivos de sonido digital en diversos formatos.
- Transmission, clientes BitTorrent muy ligeros.

Programas de dibujo y edición

Consideramos estos dos programas no pueden faltar en nuestra instalación, pues son dos auténticas joyas.

$ sudo dnf -y install gimp inkscape krita pinta simple-scan

- Gimp, mejor programa para tratar imágenes, acordaros de visitar plugins oficiales.
- Inkscape, gráficos vectoriales.
- Krita y pinta, para tratar imágenes de forma sencilla, rápida y no tan compleja como gimp. Pinta es muy sencillo y krita un poco más complicado y completo.
Simple-scan, para escanear de forma rápida y sencilla.

Fuentes  no libres 

(Andale Mono, Arial Black, Arial, Comic MS, Georgia, Impact, Times New Roman, Trebuchet MS, Verdana, Webdings, Courier).

Recordamos que es muy importante instalarlas, ya que la mayoría de documentos creados desde Windows las utilizan y, si no las tenemos instaladas, los documentados recibidos y creados con estas fuentes perderán el formato original cuando los abramos desde Libreoffice,  pues se abrirán con la fuente por defecto libre.
 
No solo esto, sino que aquellos documentos que produzcamos desde LibreOffice y vayan a compartirse con otros usuarios deben utilizar estas fuentes y guardarse en formato docx o rtf y no en odt para que las personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, aunque no se entienda por cuanto es un formato libre y abierto. Ya sería hora que cambiasen un poco en esta política tan cerrada y aceptar que vivimos en un mundo abierto a todos. Y es que todos los programas tienen cosas positivas y negativas, sea cual sea su procedencia. Si os preocupáis en informaros veréis el enorme mérito que tiene la comunidad LibreOffice ofreciendo un producto de tan alto nivel, pienso que en muchos aspectos mucho mejor que el tradicional Office, de forma libre y gratuita. Destacando de él que es muy transversal y tiene muy buena relación con todo software habitual; no solo eso, sino que la gran cantidad de plugins o extensiones lo hacen imbatible.

Aunque esta claro que los documentos definitivos deben enviarse siempre en formato pdf para evitar cualquier modificación.


Antes instalamos estas fuentes:
 
$ sudo dnf -y install cabextract mscore-fonts-all
 
Las fuentes privativas se pueden obtener de este repositorio de programas rpm.

https://www.rpmfind.net/linux/rpm2html/search.php?query=msttcorefonts&submit=Search+...&system=&arch=

Cuando  se descarga el fichero, se escoge la opción de abrir con el programa por defecto que es Dnfdragora, o bien con la siguiente orden de consola.

$ cd Descargas
$ sudo dnf install  msttcore-fonts-installer-2.6-1.noarch.rpm

Compresores

$ sudo dnf install  unrar lzip arj sharutils lzma p7zip p7zip-plugins
 
- p7zip, programa gráfico para comprimir y descomprimir archivos.
 

Herramientas de administración

$ sudo dnf -y install gparted f2fs-tools btrfs-progs exfat-utils nilfs-utils gpart mtools ntfs-3g  dosfstools ntfsprogs usbutils net-tools gnome-disk-utility bleachbit htop dkms kernel-devel
 
- bleachbit, programa para limpiar el sistema.
- gparted, herramienta general para los discos duros y memorias USB.

Aquí no se instalan los siguientes programas pero si se desea se pueden agregar:
- dropbox, acceso solo a Dropbox desde desde gestor de ventanas.
- Isync, De momento no se pude utilizar (aún no está disponible para la versión 38), recordar que permite acceder a Google Drive, OneDrive o Dropbox directamente desde el escritorio. Entendemos que en poco tiempo estará solucionado.
 Ver la web de este programa:

Editor de Video y gestor de fotografías 

Gestor  de fotografias
$ sudo dnf -y install shotwell
 
- Shotwell, gestor de fotografías y vídeos digitales. 
 
 
De momento aún preferimos instalarlos desde los repositorios rpmfussion porque tienen mucha experiencia, aunque está claro que Fedora da preferencia a fluthub.
 
 
El editor de video OpenShot no está en los repositorios de Fedora, si se instala con el gestor de programas  lo hará desde el repositorio flathub
 



También se puede instalar desde los repositorios rpmfusion y debe hacerse con la orden siguiente, pues fedora da preferencia a flatub:

$ sudo dnf -y install openshot  --allowerasing

- Openshot, editor de vídeo sencillo pero muy eficiente. 
- El término --allowerasing se pone para permitir cumplir dependencias.
 
 
En el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas o vídeos y voz, recomendamos utilizar OBS Studio es, sencillamente el mejor.
 
Tiene el mismo problema que openshot que tampoco está en los repositorios de Fedora, si se instala con el gestor de programas  lo hará desde el repositorio flathub
 

 
 
Si se desea instalar desde los repositorios rpmfusion debe hacerse con la orden siguiente:
 
$ sudo dnf -y  install obs-studio --allowerasing
 
 
Podéis visitar su web:
 
 
Manipular archivos pdf
 
$ sudo dnf install pdfarranger

Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de informática, no para expertos.
 
Instalar programas de Windows

Si se desean utilizar los programas de Windows que tenemos, instalamos este programa basado en Wine  que es muy sencillo de utilizar.
 
$ sudo dnf install playonlinux
 
 
https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html

Visita al Centro de Software de Gnome en Fedora


Debemos felicitar a Gnome pues el centro de software es una pieza básica para la generalización del software libre facilitando totalmente el acceso a todas los programas libres de los repositorios, de forma que es muy sencillo conocer, elegir, instalar y borrar programas. Además, en el momento de la instalación, ofrece  mucha información sobre la utilidad de cada uno de ellos y así poder decidir mejor la elección.


 

Drivers y herramientas de las multifunciones HP

Siempre utilizamos HP por el buen soporte que tienen para Linux, aunque actualmente todas las multifunción del mercado ya suelen tener programas que permiten su funcionamiento bajo este sistema.

$ sudo dnf -y install hplip hplip-gui hplip-common hplip-libs libsane-hpaio xsane

Para activar la impresora seguir los pasos:

$ sudo hp-setup

Para comprobar que todo esté bien y tenemos todos los programas necesarios correctamente instalados, ejecutar:

$ sudo  hp-check -r

Si tenéis problemas siempre es posible obtener el fichero en la siguiente web y instalarlo directamente.
 

Con la orden:

$ sudo bash hplip-3.17.11.run
 
Una vez finalizada la instalación, se puede acceder a la configuración y establecer la que hemos instalado como impresora por defecto.

 

De todas formas este proceso ya no es del todo necesario, ya que la mayoría de distribuciones Linux actuales reconocen correctamente las impresoras sin necesidad de hacer nada.

Instalar Google Chrome en Fedora

Para instalar  Google Chrome utilizar la siguiente orden:
 
$ sudo dnf -y install google-chrome

Comprobación final

Finalmente, comprobamos que todas las dependencias sean correctas.

$ sudo dnf distro-sync


Sí queremos instalar el entorno gráfico Mate

En casos de querer disponer del entorno Mate, o accedemos a la ISO con este entorno o podemos instalarlo fácilmente, ya que los discos actuales disponen generalmente de mucho espació y no representará ningún problema tener dos entornos gráficos instalados.
 
$ sudo  dnf groupinstall mate-applications

$ sudo  dnf groupinstall mate-desktop --skip-broken


Al iniciar el ordenador y en el momento de loguearnos debemos escoger antes el entorno mate.

Apariencia del menú
 
Finalmente, Gnome ya permite la instalación de extensiones, nos gusta mucho disponer de dash to dock para poder fijar la barra de menú donde queramos de la pantalla además de poder configurar-la.

Utilizamos la tienda de software para instalar extensiones:
 

 
Se instala con la orden siguiente:
 
 $ sudo dnf -y install gnome-shell-extension-dash-to-dock

Y luego se reinicia el sistema. Buscamos el programa extensiones, que tiene el siguiente icono:
 

 
Vamos a explorar y en la ventana de búsqueda ponemos dash y la instalamos.
 
Solemos dejarlo de la forma siguiente:
 

 Con lo que la apariencia final del escritorio será la siguiente:
 

 

Finalmente, recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto en DHCP, y así evitaremos dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio. Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el apartado:
 
https://tecn-ara.blogspot.com/p/ip-estatica-y-dns.html
 
 
NOTA. De todas formas debemos decir que Oracle, Suse y CIQ se han unido ante la privatización de Rhel por parte de Red Had (IBM), para crear OpenELA y así tener distribuciones compatibles Rhel totalmente libres. Estamos de enhorabuena por esta excelente decisión. Este blog se posiciona claramente por los postulados del Software Libre, por este motivo exponemos los desacuerdos con aquellos que están intentado cerrarlo ahora que ha llegado a ser totalmente competitivo.