13 octubre 2022

Instalar Ubuntu

NOTA: Ubuntu y sus derivadas pop os y elementary han perdido interés en nuestro blog, utilizan una tienda de software "snap store" que no es libre porque nadie la puede auditar, tampoco pide permiso para su uso al usuario y programas que tradicionalmente son libres solo están en snap como es el caso chromium. Realmente es un desastre pero entendemos que este tipo de propuestas cerradas quedan claramente fuera de los objetivos de este blog. 
Peor vemos su postura por cuanto todas las otras distribuciones Linux han apostado de un forma decidida por el uso de flatpak como tienda de software que es exactamente lo mismo y si es libre, esperemos que Ubuntu recapacite. Si se mira la fortaleza de flatpak se verá que tiene detrás empresas del prestigio de Red Had.  Su líder es el Ingeniero Jefe en Red Hat, Alex Larsson, y el código está disponible de forma abierta en "github" como cabría esperarse. Utilizan Flatbak todas la distribuciones basadas en rpm, Debian, Mint, MX Linux, etc; es decir, las distribuciones que respetan el software libre.
 

https://blog.desdelinux.net/linux-mint-bloqueara-la-instalacion-de-snapd-oculta/

https://blog.linuxmint.com/?p=3906

Os recomendamos Linux Mint porque es muy parecida y en este momento ha tomado el relevo de Ubuntu porque respeta la estructura de repositorios propia de Debian y puede utilizar además flatpak, disponéis de dos versiones:

- Linux Mint Vera, que depende de Ubuntu:

https://linuxmint.com/download.php

- Linux mint LMDE 6, que depende directamente de Debian:

https://tecn-ara.blogspot.com/p/adaptar-linux-mint-lmde-5.html 

Si se desea continuar utilizando Ubuntu proponemos sustituir "snap store" por flatpak que si es libre, para ello se pueden  seguir las indicaciones que damos en esta propuesta:


 
 
No debe confundirse  snap estore que depende directamente de Ubuntu y no es libre, con flatpak (https://flatpak.org/) que utilizan el resto de distribuciones linux y si que es libre por cuanto todo el mundo lo puede  auditar y es que, además, tienen exactamente la misma forma de trabajar las dos.

De todas formas, y en mi opinión, ahora que el software libre ha llegado a la total mayoría de edad, da la sensación que han empezado un camino paulatino de intentar la cerrarlo o quizás complicar su acceso o cobrar por algunos programas, está claro que es mucho más difícil auditar flatpak, aunque todo el mundo puede hacerlo que auditar un repositorio como Debian. Y, dejamos claro, para que no haya dudas, que no soy especialista en esta tema aunque las sensaciones personales son claras.

De las diferentes distribuciones que nos ofrece, utilizaremos la Ubuntu Desktop LTS con entorno Gnome modificado y no adaptamos  ni la versión Server, ni Lubuntu, ni Kubuntu, ni Edubuntu.


Su imagen ha mejorado mucho, utiliza la versión de Gnome con el menú situado en el lateral izquierdo por defecto como siempre. Este se puede configurar muy fácilmente tanto la ubicación como los colores, solemos escoger el menú en la parte inferior por preferencia personal. En cuanto al  instalador ha mejorado ofreciendo una apariencia mucho más moderna aunque es lo mismo.

Sino tenéis ninguna experiencia instalando Ubuntu podéis ver alguno de los siguientes tutoriales de Youtube. Como siempre agradecer la gente  que  de forma  desinteresada nos ofrecen sus conocimientos en tutoriales y que sin ellos todo sería más complicado.

https://www.youtube.com/watch?v=oNEwEQ0uU1Y

https://www.youtube.com/watch?v=WqWJpC8edLY


podéis descargar Ubuntu des de su web oficial.

https://ubuntu.com/download/desktop

Se recomienda en el momento de la instalación marcar la opción: Instalar programas de terceros para hardware de gráficos y de wifi y formatos multimedia adicionales.
 
 


Solo unos apuntes importantes de la instalación. Siempre que se tenga más de un disco duro en el ordenador con diferentes sistemas operativos  instalados, marcaremos en tipo de instalación Más opciones para acceder al partidor de discos y que no se haga de forma automática.


Con respecto a la partición del disco

Si sólo tenemos un disco es mucho más sencillo, pues el se lo ara todo automáticamente.

Aquí se ara un particionado  clásico , accedemos al programa de  partición de discos a través de Más opciones.


Ahora partiremos de la forma siguiente:



- 1 partición efi

A partir de esta versión 23.04 nos exige crear esta partición siendo conveniente hacerlo y nos advierte del peligro de no crearla. Aunque solo es necesaria para ordenadores que solo tengan arranque por UEFI,  si nuestro ordenador tiene el clásico arranque por Legacy el sistema funcionará exactamente igual aunque no sería necesario crearla. Para evitar problemas con los ordenadores nuevos es mejor crearla.

Son tiempos de cambio en el sistema de arranque de los ordenadores. Como siempre es aquello que tanto se practica de la obsolescencia programada para obligar a comprar.

 
Creamos la Partición del sistema "EFI" con aproximadamente 1500 MB




El resto de particiones que haremos será:

- 1 partición swap o área de intercambio. Si tenemos más discos con Linux instalado debéis indicar que no se utilicen la otras particiones swap, sino también las configurará sin avisar.

- 1 partición raíz para el sistema en formato ext4.

- 1 partición de datos en formato ntfs. Es opcional sirve como copia de seguridad y además permite compartir archivos entre Windows y Linux. Windows  no accede a los archivos en formato Ext 4. Si sólo trabajamos con Ubuntu no es necesario crearla.

Vigilar  también el disco donde se instala el grupo de arranque, debe indicarse no es automático el pone el primero de la lista de discos que tengamos.


AHORA ADAPTAMOS EL SISTEMA INSTALADO

Todo lo que vamos a hacer de adaptación lo podéis hacer desde el centro de programas de Gnome y lo podéis hacer gráficamente incluso instalar otros programas que también creáis importantes para vuestro trabajo habitual. Aquí lo haremos desde terminal porque es mucho más rápido.

Herramientas de compilación
 
Normalmente, no son necesarias aunque siempre las instalamos porque son una excelente herramienta para el propio sistema en caso de tener que instalar algún driver.


$ sudo apt install linux-headers-$(uname -r) build-essential checkinstall make automake cmake autoconf git git-core

Herramientas de compresión

Instalamos todas las herramientas de compresión.

$ sudo apt install  rar unrar unace lzop p7zip-rar  p7zip-full

 
Fuentes Windows no libres y más fuentes
 
Las fuentes no libres son importantes para poder ver correctamente todos aquellos documentos que hayan sido creados con estas fuentes privativas desde Windows o MAC y evitar así que pierdan su formato al ser abiertos desde Ubuntu con nuestro Libreoffice.

No solo eso, sino que aquellos documentos que se produzcan desde Libreoffice y vayan a compartirse con otras personas deben guardarse con estas fuentes y en formato docx o rtf y no en odt para que las personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente, pues Windows no abre este formato, supongo que no es casual, aunque no se entienda esta postura por cuanto el formato de LibreOffice es  libre y abierto!

Aunque recordamos que siempre la mejor solución y más segura para evitar cambios indeseados es enviar todos los documentos creados en formato pdf.
 

(https://www.pchardwarepro.com/guardar-en-formato-docx-por-defecto-con-libreoffice/

Recomendamos las siguientes fuentes además de las no libres, que son ttf-mscorefonts-installer:


$ sudo apt install  ttf-mscorefonts-installer ttf-bitstream-vera fonts-cantarell fonts-liberation fonts-noto fonts-stix otf-stix

Programas de dibujo

Gimp y inskape son dos potentes programas del software libre que no pueden faltar en ningún sistema:

Gimp para el tratamiento de imágenes y Inkscape para crear dibujos vectoriales.

Serían los equivalentes de Photoshop y Coreldraw y actualmente igual o mejor que ellos. Recomendamos siempre consultar los plugins de estos programas.


La forma de trabajo de software libre es diferente al privativo aquí se permite que se puedan agregar funcionalidades por parte de profesionales supervisados, comprobados y publicados por los responsables de cada programa, este funcionamiento abierto los hace muy potentes. Esta posibilidad no la pueden tener los programas cerrados, pues solo dependen de ellos. Antes de decir que una de estos programas libres no pueden hacer tal o cual cosa, consultar siempre los plugins y seguro que encontráis la solución. La única excusa para no utilizarlos es la rutina y pensar que porque son de pago serán mejores, je, je.

$ sudo apt install gimp gimp-plugin-registry gimp-gmic gimp-data-extras inkscape xsane gimp

Programas de audio,  video y codificadores multimedia

Los códecs multimedia son importantes para ver y oír bien todos los medios audiovisuales, tanto es así que distribuciones dependientes de Debian los tienen todos los más importantes empaquetados en un solo programa en este caso ubuntu-restricted-extras, que además también instala la fuentes de Windows.

Ubuntu-restricted-extras , instala los siguientes programas.

    instalador flashplugin
    gstreamer0.10-ffmpeg
    gstreamer0.10-fluendo-mp3
    gstreamer0.10-pitfdll
    gstreamer0.10-plugins-bad
    gstreamer0.10-complementos-feos
    gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse
    gstreamer0.10-plugins-feo-multiverso
    icedtea6-plugin
    libavcodec-extra-52
    libmp4v2-0
    ttf-mscorefonts-installer
    unrar


Además, se incluye para instalar openshot-qt, que es un excelente, potente y sencillo de uso editor de video,  VLC,  clementine que nunca pueden faltar en nuestra instalación.

$ sudo apt install libsnmp-base audacity vlc  ubuntu-restricted-extras  mplayer openshot-qt  timidity clementine

$ sudo apt install  libdvdread8

No es necesaria la instalación audacity, ya viene por defecto.

- Webcamps para abrir nuestra webcamp se instala el siguiente programa:

$ sudo apt install cheese


- Gravar DVD en caso de que dispongáis de este componente en el ordenador o vía USB.


$ sudo apt install brasero

o bien

$ sudo apt install k3b
 
Java

$ sudo apt install default-jdk java-package
$ sudo apt install default-jre icedtea-netx

Como supongo sabréis, a partir de Firefox versión 52 (publicada en marzo de 2017), Firefox limita el soporte de plugins, por lo que éste no ejecutará Java. Pero hay aplicaciones visuales que lo necesitan.
 
Connectar Android o iphone  con Ubuntu

No es necesario instalar nada en esta última versión ya vienen por defecto.

No comentamos el sistema AirDroid.

Herramientas de sistema

Se aconsejan las siguientes herramientas:

$ sudo apt install bleachbit gparted net-tools hardinfo synaptic

Herramienta para modificar estructura de archivos pdf

$ sudo apt install pdfarranger

 
Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de informática, no para expertos.

https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html

OBS Studio
 

Potente herramienta y excelente para realizar vídeos didácticos y tutoriales.

$ sudo apt install obs-studio

Instalar Google Chrome

Un segundo navegador siempre es imprescindible.

- Descargamos las llaves

$ sudo wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -

- Agregamos el repositorio de google

$ sudo  echo 'deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main' | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list

Instalamos el programa

 $ sudo apt update
 $ sudo apt install google-chrome-stable 

VPN
 
Actualmente, las vpn son imprescindibles para los navegadores de nuestro ordenador, de momento Touch VPN es proxy y vpn y funciona correctamente. Existe tanto para Firefox como para Chrome y en ambos casos se instala como una extensión del mismo. Cada vez que quiera usarse debe activarse y conectarse.
 



 
Visita al Centro Ubuntu software

Si no estáis de acuerdo con utilizar Ubuntu con snap store, podéis seguir los consejos de este blog y utilizar la tienda de Gnome de software con flathub y los repositorios habituales y podemos afirmar que todo funciona correctamente.
Os aconsejamos abrir el centro Ubuntu software que sirve para instalar y desinstalar de forma gráfica y con mucha información sobre las posibilidades cada programa que se desee. Siempre es importante visitar este centro de programas pues veréis la enorme potencial que tiene y diversidad el Software Libre que existe actualmente; y, así, podréis instalar aquellos que sean de vuestro interés o necesidad.  Siempre son libres y gratuitos. Se debe vigilar no instalar nada de snap store y instalar desde los repositorios normales de Ubunu y desde flatub.
 







Convertir formatos de video
 
Es conveniente tener un convertidor de formatos de vídeo por si nos puede interesar convertir los formatos habituales a MKV por ejemplo, y así tener el video mucho más comprimido ocupando menor espacio. ffmulticonverter es potente y sencillo de utilizar y se encuentra en la web deb-multimedia. No aconsejamos poner el repositorio porque puede descargarse y instalarse directamente y así evitamos ensuciar nuestro sistema.
 
Descargar ffmulticonverter

$ cd Descargas
$ sudo dpkg -i  ffmulticonverter_1.8.0-dm3_all.deb
 
Para instalar las dependencias no satisfechas utilizar la orden siguiente:
 
$ sudo apt install --fix-broken
 
Para instalar el resto de dependencias que no quedan resueltas.

Como habéis podido observar esta es una distribución muy completa a la cual le faltan muy pocas cosas de las habituales para el trabajo normal.

NOTA. Siempre recomendamos visitar  las webs de los plugins  de libreOffice, Gimp o Inkscape, por si alguna vez nos encontramos que no podemos hacer un determinado trabajo con estos programas, aunque es muy difícil que os pase si no sois profesionales de alguno de ellos.

El funcionamiento de Software Libre posibilita la participación de los expertos, los cuales colaboran generan plugins con funcionalidades concretas, estos están controlados, probados  y publicados por los propios responsables de los programas. Como es lógico esta posibilidad no puede existir nunca en los sistemas cerrados o privativos por su propia estructura cerrada.

Es importante al instalar Ubuntu  recordar que la tienda de software de Ubuntu "Sanp Store" no la pude auditar nadie y contiene software que no se puede parchear por personas y instituciones libres; Por tanto, este código, sea abierto o no, presenta las mismas limitaciones que el software propietario. Se puede ver más información en la siguiente web:
NOTA. La verdad no entendemos esta postura de Ubuntu por cuanto ha sido siempre una de las distribuciones más valoradas de Linux, pero esta claro que esta opción seguro que no será del agrado de los especialistas en software libre, aunque debemos advertir que no somos conocedores de los entresijos legales que conciernen a este campo. Lo que si es cierto es que a los aficionados nos parece que el software libre, ahora que es mayor de edad, se está intentado cerrar progresivamente aunque desearíamos estar totalmente equivocados.
Aunque, por otra parte, también vemos el importante golpe sobre la mesa que ha dado Suse y Oracle:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

24 septiembre 2022

Adaptar MX Linux

MX Linux es un Sistema operativo Linux basado en Debian Estable, creado y empaquetado por MX Community, estamos en la versión 21.  Combina un escritorio elegante y eficiente con una configuración simple, alta estabilidad.​ MX Linux ofrece básicamente los entornos gráficos XFCE, KDE o FLUXBOX, aunque el resto pueden instalarse sin problemas desde sus repositorios. Actualmente, ha aumentado mucho el número de descargas de esta distribución.

Dispone de un instalador de programas muy interesante que permite discriminar, fácilmente, el repositorio de origen de los programas que se vayan a instalar, ofreciendo la posibilidad de acceder a los programas de Testing y los Backports de Debian, así como también incluye integración con Flatpak.

Herramientas, con un conjunto de utilidades realmente potentes para realizar diversas tareas de configuración y mantenimiento del sistema.




 

Para los no habituales del entorno gráfico KDE debemos recordar que es muy completo en cuanto a aplicaciones, aquí no vamos a descubrirlas pues son suficientemente conocidas, y, en caso de no haberlo probado nunca, siempre recomendaremos pasar una buena temporada con él y conocer un poco en profundidad los programas predeterminados. Si además vemos que esta distribución ofrece MX Herramientas, resulta un sistema de mucho nivel. Nosotros utilizaremos este entorno por su gran aceptación.

Además de los programas mencionados anteriormente  ya tiene instalados por defecto gimp, libreoffice, gscan2pdf, clementine, pdfarranger y VLC  entre otros. Así podemos afirmar que es una distribución muy completa. No extraña, pues, que actualmente es una de la más demandadas.

Vamos a agregar aquellos detalles que se consideran necesarios para el trabajo normal.

Lo primero es reconfigurar los locales para que no tenga tantas lenguas, pues puede resultar un engorro dejarlo para tantas lenguas, aunque no es imprescindible hacer esto.

$ sudo dpkg-reconfigure locales 

Y dejamos solo español, y inglés por si hubiera algún problema.



 


 







 

 

Vamos a instalar los lenguajes en español  de Libreoffice y Firefox.

$ sudo apt install libreoffice-l10n-es

Para el lenguaje de Firefox acceder al siguiente enlace:

https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/espa%C3%B1ol-espa%C3%B1a-language-pac/











 

No es normal que los lenguajes no queden correctamente instalados de origen, supongo que será un bug y que pronto se arreglará.

Java

$ sudo apt install default-jdk java-package

Como supongo sabréis, a partir de Firefox versión 52 (publicada en marzo de 2017), Firefox limita el soporte de plugins, por lo que no ejecutará Java.  Aunque consideramos que es conveniente instalarlo, pues aún hay aplicaciones que las utilizan.

Códecs o conectores multimedia
 
Vienen instalados por defecto todos los conectores multimedia.

$ sudo  apt install libdvd-pkg


$ sudo apt install pepperflashplugin-nonfree

Compresores

Ya vienen instalados por defecto:  bzip2 p7zip p7zip-full unzip zip

De todas formas para evitar problemas dejamos la orden completa, sobre todo si se hace una instalación sin ayudas gráficas.

$ sudo apt install bzip2 zip unzip unace rar unace p7zip p7zip-full p7zip-rar unrar lzip lhasa arj sharutils mpack lzma lzop 
 
 
Fuentes no libres

Siempre deben instalarse las fuentes no libres de Windows para evitar que aquellos documentos que recibamos y que están creados con estas fuentes  pierdan el formato y  no puedan verse bien al ser abiertos desde libreoffice. 
 
No solo eso, sino que aquellos documentos que se produzcan desde Libreoffice y vayan a compartirse deben guardarse en formato docx y no en odt para que las personas que solo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente.
Aunque siempre la mejor solución es enviar todos los documentos creados en formato pdf para evitar su manipulación.
 
En este caso no hay que hacer nada porque ya están instaladas.

Conectar Android con Debian


$ sudo apt install  mtp-tools libmtp-dev

 
No comentamos el sistema AirDroid.

Instalación de Google Chrome


$ sudo nano /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list

Se obtiene un fichero vacío al que hay que agregar

deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main

Obtener y instalar las llaves

$ sudo wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | apt-key add -

Ahora instalamos el navegador

$ sudo apt update
$ sudo apt install google-chrome-stable
 
 
Como vemos faltan muy pocos programas, lo que nos dice que es una distribución extremadamente cuidada; de hecho, sin instalar nada nuevo, ya funciona suficientemente bien, y como su base es directamente una Debian tenemos una notable garantía de calidad. Hay que felicitar este excelente producto, quizás de los mejores para los amantes de KDE.
 
NOTA. Solo si utilizamos software libre y estamos orgullosos de ello, podremos agradecer el enorme esfuerzo que realizan las comunidades que ofrecen libre y gratuitamente las distribuciones Linux, utilizando para ello un gran esfuerzo en medios humanos y materiales.
 
 

26 julio 2022

Linux mint LMDE 5

 LINUX MINT LMDE 5 (Linux Mint Debian Edition) depende directamente de Debian. La versión 6 ya está muy cercana.

 Muy importante para máquinas con arranque solo UEFI, antes de empezar la instalación conviene acceder a la BIOS  en el apartado BOOT y la opción "secure boot", debe quedar inabilitada.

 En estos momentos la Distribución Linux Mint LMDE 5 es , sin duda, una de mis preferidas. Esta distribución LMDE depende directamente de Debian, siendo un salto de cualidad enorme por parte de Mint dejar de depender de Ubuntu. Este hecho la hace mayor de edad y entra dentro de las que son un sólido pilar para el software libre Mundial, defiende plenamente el funcionamiento de "apt" y "synaptic" con los repositorios libres y se desliga  totalmente de "Snap Store" tal como promociona Ubuntu porque no es libre. 

 
Linux Mint LMDE 5 se puede descargar desde la web oficial Mint:

Debemos aplaudir el enorme esfuerzo que ha hecho Mint para desligarse de Ubuntu y depender directamente de Debian. Ahora trabaja directamente con los repositorios libres de Debian Bullseye, en esta  versión LMDE 5, por lo que creo que está en condiciones de remplazar totalmente a Ubuntu y supongo que así lo entiende mucha gente de la comunidad libre.
 
Se puede usar el Gestor de Software para agregar todos los programas que se consideren necesarios. Nosotros hacemos nuestra propuesta de adaptación con el terminal del sistema para ir más rápido. Además, tal como se puede ver en la imagen, se puede utilizar Flatpak para obtener programas en las últimas versiones y totalmente empaquetados, si se utiliza un programa de Flatpak antes ver si está instalado el programa en cuestión y desinstalarlo
 
Sobretodo en máquinas profesionales siempre es preferible usar los programas de la propia distribución y, sobretodo, personalmente recomendamos, en caso necesario, aprender a instalar desde backports por cuanto se aprovecha mucho mejor la excelente estructuración de Debian con sus dependencias,  además de poder instalar las últimas versiones de los programas iguales a las que hay en Flatpak. Podéis ver cómo se hace para instalar desde backports en este mismo blog. Quizás la mayor cualidad de Flatpak es que es una estructura que aporta muchos juegos a linux y ello la hace muy popular.

 


Por lo que hace referencia a la instalación gráfica de Mint es sencilla y por poca experiencia informática que se tenga  no se tendrá ningún problema, quizás el punto más complicado  sea, como es normal, el particionado del disco o discos duros, escoger correctamente el disco sobre el que se instalará el sistema y en que disco se situará grupo de arranque. En todo caso siempre es posible acudir a los compañeros que han publicado algún tutorial en Youtube. Observad la imágenes siguientes para el particionado:

 
 

 
 
Como podéis ver en las imágenes anteriores el cargador de arranque está en el mismo disco donde se instala la distribución Mint, en este caso es nvme0n1, este es el punto más importante si se disponen de varios discos, lógicamente el arranque siempre debe estar en el disco en que está el sistema operativo.
Recordemos que en el caso de instalaciones duales siempre se instala primero Windows y después la distribución Linux escogida, ello es debido a que solo los sistemas Linux gravan bien el sector de arranque y reconocen los diferentes sistemas operativos instalados en uno o en varios discos, en tanto que Windows solo se reconoce a si mismo, je je! En caso de que lo hubiéramos hecho al revés y nos encontráremos que no podemos arrancar nuestro Linux, siempre se puede rehacer el grupo de arranque, con una distribución live (Mint o KNOPPIX, por ejemplo).

Viene con el entorno gráfico Cinnamon porque es el más típico de la distribución Mint pero se puede cambiar por cualquiera sin ninguna dificultad una vez instalado el sistema, ya que están todos ellos en los repositorios de Debian. Ver siguiente imagen con la posibilidad de instalar Gnome.
 


Esta es la web oficial de linux Mint LMDE 5.
 

Después de instalarla es necesario actualizarla.

$ sudo apt update
$ sudo apt upgrade

Ahora vamos a agregar los programas que creemos necesarios para adaptarla para un usuario general. En nuestro caso tenemos experiencia en el campo de la educación a diferentes niveles por ello proponemos las siguientes adaptaciones.

Multimedia codificadores  y resto conectores

Los códecs multimedia son importantes para ver y oír bien todos los medios audiovisuales, tanto es así que distribuciones como Mint los tienen todos los más importantes empaquetados en un solo programa.  

Es conveniente instalar los codificadores multimedia (mint-meta-codecs) desde la aplicación propia que encontraréis en el apartado del Menú "Administración" o desde el Gestor de Software, también puede hacerse con la orden:

$ sudo apt install mint-meta-codecs

 
Ahora solo nos falta completar con los siguientes codificadores:

$ sudo apt install libavcodec-extra libdvd-pkg chromium-codecs-ffmpeg-extra  gstreamer1.0-libav  gstreamer1.0-vaapi vorbis-tools ffmpeg

$ sudo apt install vlc clementine audacity

Debe tenerse en cuenta que el programa VLC ya instala todos los codificadores multimedia o códecs que necesita para reproducir vídeos. 

Fuentes no libres

Como siempre, recordamos que las fuentes no libres típicas de Windows es muy importante tenerlas instaladas, para que se conserve el formato propio de todos aquellos documentos que recibamos y hayan sido creados con estas fuentes al ser abiertos por LibreOffice.
 
No solo eso, sino que aquellos documentos que produzcáis desde LibreOffice y tengáis que compartir deben guardarse con estas fuentes y  en formato docx o rtf y no odt para que las personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, será casualidad!!
 
Aunque esta claro que la mejor solución y más segura para evitar modificaciones  es enviar siempre todos los documentos  en formato pdf.
 
 
 
Instalamos la fuentes Windows, con la siguiente orden se descargan de sourceforge:
 
$ sudo apt install   ttf-mscorefonts-installer

 
Ya no debe  instalarse flash ya no es necesario a partir de este año 2021.

Java

$ sudo apt install default-jdk java-package default-jre icedtea-netx

Para saber la versión de java que tenemos instalada, se puede comprobar con la orden:

$ java -version

Compresores

En esta distribución ya se han puesto por defecto por casi todos los compresores y que, actualmente, son: bzip2 unzip zip cabextrac p7zip p7zip-full unrar

Agregamos los que faltan, que son secundarios, ya casi no haría falta, para ello utilizar la siguiente orden:

$ sudo apt install  unace rar unace p7zip-rar lzip lhasa arj sharutils mpack lzma lzop 

Otras fuentes

Siempre es conveniente tener un buen grupo de fuentes que puedan solucionar todas la necesidades de edición de documentos, recomendamos la siguientes:
 
$ sudo apt install ttf-bitstream-vera fonts-cantarell fonts-liberation fonts-noto fonts-stix otf-stix

Resto de programas para el trabajo normal que en nuestro caso consideramos que son:

$ sudo apt install audacity inkscape mplayer openshot timidity xsane simple-scan brasero gimp gimp-plugin-registry gimp-gmic gimp-data-extras printer-driver-all krita mtpaint shotwell
 
Todos ellos son de los más importantes:
- Audacity, editar música.
- Inkscape, gráficos vectoriales.
- Gimp, mejor programa para tratar imágenes, acordaros de visitar plugins oficiales
- Openshot, para editar vídeos.
- Brasero, si se dispone de DVD, sino no hace falta.
- Krita,  para tratar imágenes de forma sencilla, rápida y no tan compleja como gimp.
- shotwell, para gestionar nuestra imágenes,

Herramienta para modificar estructura de archivos pdf

$ sudo apt install pdfarranger

Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de informática, no para expertos. No recomendamos Master pdf Editor, que está muy bien, porque deja marca de agua; es decir, pone un fondo con su logotipo al guardar el documento..

https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html

Programas de sistema interesantes

$ sudo apt install bleachbit gparted hardinfo

- bleachbit, programa para limpiar el sistema.
- gparted, herramienta general para los discos duros y memorias USB.
- hardinfo, para conocer con precisión el hardware del ordenador.
- nautilus-dropbox, acceso solo a Dropbox desde desde gestor de ventanas.
- Isync, también podéis utilizar este programa que os permitirá acceder a archivos de Google Drive, OneDrive o Dropbox directamente desde el escritorio. No se ha instalado por defecto se puede agregar en caso necesario. (https://www.insynchq.com/).

 
Instalar el que se quiera en caso necesario, en principio solo se debe instalar uno de los dos, quizás mejor isync porque permite el acceso a todos los sistemas de almacenaje, en tanto que Dropbox solo a él, aunque si se está acostumbrado  no hay ningún problema en utilizarlo.
 
Escoger opción deseada en caso necesario:
 
$ sudo apt install  isync
 
O bien,
 
$ sudo apt install nautilus-dropbox
 

Instalación de Google Chrome

Siempre es importante un segundo navegador, podéis escoger Opera, Chromium o Google Chrome. Aquí agregaremos Google Chrome porque es más popular.
 
Primero bajamos las llaves

$ sudo wget -q -O - https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -

Agregamos el repositorio

$ sudo echo "deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list

Y, finalmente, instalamos Google chrome

$ sudo apt update

$ sudo apt install -y google-chrome-stable

Conectar Android o Iphone con Mint 

Para conectar Android sin tener problemas

$ sudo apt install libmtp-common mtp-tools libmtp-dev libmtp-runtime libmtp9 ipheth-utils ideviceinstaller ifuse

Para conectar iPhone no es necesario agregar nada. No comentamos el sistema AirDroid porque es poco común.


Convertir formatos de video
 
Esta herramienta permite cambiar entre los diferentes formatos de video, es útil para buscar el formato con el que los videos ocupen menos espacio. Es una pena que este convertidor de formato no venga en los repositorios de Mint.
 

Descargar ffmulticonverter


$ cd Descargas
$ sudo dpkg -i  ffmulticonverter_1.8.0-dm3_all.deb
 
Para instalar las dependencias no satisfechas utilizar la orden siguiente:
 
$ sudo apt install --fix-broken

Para instalar el resto de dependencias. ffmulticonverter es un potente y sencillo convertidor de casi todos los formatos de vídeo. No agregar el repositorio deb-multimedia, ya que se pueden tener problemas de estabilidad por librerías repetidas.
 
Realización Vídeos didácticos
 
En el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas, vídeos y voz, recomendamos utilizar OBS Studio, se trata de un programa sencillo de usar y muy potente.
 
$ sudo apt  install obs-studio
 
- OBS-studio para realizar videos didácticos con captura de pantalla tanto video como imagen, ideal para cursos.
 
Podéis visitar su web:
 
 
 
Finalmente, recomendamos a todos perder un poco de tiempo en aprender a configurar nuestra conexión a Internet y no dejarla por defecto, y así evitaremos dar información no deseada a las compañías proveedoras de este servicio. Podéis ver la información que ponemos en este mismo blog en el apartado:
 
https://tecn-ara.blogspot.com/p/ip-estatica-y-dns.html
 
NOTA del autor del blog. Agradecemos el enorme esfuerzo en medios humanos y materiales que ha hecho Linux Mint LMDE 5 para ofrecernos esta nueva distribución, pues es una de las preferidas por nosotros, junto con Debian, por su respeto al software libre mundial y entendemos que los amantes de este concepto sin duda la preferirán a Ubuntu.



16 junio 2022

El software libre me gusta, presentación y objetivos del blog

Este blog esta realizado por una persona entusiasta del software libre sin más.

Desde siempre las Instituciones nos ofrecieron a los profesores  de los Institutos en España  la posibilidad, con solo pedirlo, de hacer cursos  de formación y, como me gustaba la informática, empecé a hacer cursos cada año de esta afición. Como también me gustaba programar los supuestos matemáticos que me interesaban, empezamos a aprender GWbasic, Pascal y; finalmente, como los entornos web eran cada vez más necesarios aprendimos html y php, todos ellos a nivel de aficionado nunca profesionalmente.

En un momento determinado de mi carrera docente me toco ser coordinador informático del Instituto al cual estaba destinado con el encargo específico de nuestro Director de utilizar solo software libre tanto para las máquinas de escritorio como para los servidores, cuando todos estábamos utilizando Windows XP o 7 y  Windows server. Con esta idea de utilizar Software Libre empezamos poco a poco cambiando a Ubuntu o Mint  para las máquinas de escritorio y  Debian para los servidores de base con maquinas virtuales en los servicios, generalmente también Debian aunque no en todos, pues teníamos que mantener los antiguos programas de gestión administrativa que funcionaban con Windows.

Poco sabía del tema más allá de mi afición por los ordenadores, corrían los años 1995. Está claro que hubo que explicar al profesorado el cambio a Ubuntu y Mint, pues todos estábamos acostumbrados a Windows y su software, y hubo que compartir conocimientos y solucionar sus necesidades, ya que en un Centro Virtual como el nuestro (IOC) todos (tanto docentes como personal administrativo) dependíamos totalmente del ordenador en nuestro puesto de trabajo para atender a los alumnos. Los inicios no fueron fáciles ni para ellos ni para nosotros para conseguir que todos los servicios funcionaran correctamente.

Así empezó todo poco a poco y con ganas de hacerlo bien,  con la inestimable ayuda de todos los compañeros  de trabajo, con los personales, con los que comparten sus experiencias y conocimientos en las webs, y junto con los cursos de formación fuimos progresando. Al final logras aprender los entresijos y te das cuenta de que el Software Libre es una poderosa herramienta  de conocimiento compartido  sin límites que te atrapa, y le coges respeto y ganas de continuar aprendiendo y, por supuesto, cuando ya lo dominas un poco, ves que no tiene límites, únicamente los derivados de las empresas que solo hacen sus programas para Windows. Lástima que me retiraron a los 65, pues hubiera continuado.

Con  afán de compartir  lo que aprendí y continuar trabajando este tema, me dije: - Es una buena ocasión para poner por escrito algunas cosas  que has aprendido y, ahora que te retiran,  lo compartes con tus compañeros a través de este blog -  y así empecé. Los intereses más destacados que me motivan  son:

- Estar activo intelectualmente probando distribuciones y programas Libres.

- Utilizar software libre siempre y para todo y continuar aprendiendo.

- Buscar las distribuciones más populares, probarlas, adaptarlas y seguirlas a medida que salen nuevas versiones. Y, sobretodo, probarlas y probarlas.

- Conseguir que cada distribución tenga todos  los programas necesarios para que funcione correctamente y nadie encuentre a faltar  lo básico como usuario de un ordenador.

- Romper el mito de Windows y de MAC como tótem (sin despreciarlos ni mucho menos) y mostrar que las posibilidades de todas las distribuciones Linux son las mismas y actualmente incluso superiores, y, así,  intentar romper los prejuicios hacia ellas. Pues no entendemos como la gente prefiere piratear programas cuando tiene versiones libres iguales o más potentes. Ha llegado el momento en que es importante, entre todos, cambiar esta mentalidad y entender que el software libre es muy poderoso y que ha venido para quedarse.

- Agradecer el gran esfuerzo que hacen las comunidades Linux para ofrecernos de forma libre y gratuita sus distribuciones, lo que a ellos les cuesta un enorme esfuerzo en medios humanos y materiales, usando una enorme imaginación para poder desarrollarse como empresas. La única forma que veo de agradecérselo es utilizarlo y estar orgulloso de ello. La opción de Fedora, Oracle, Opensuse o Mint para la distribuciones o Gnome, KDE, LibreOfice, Gimp, Inskape, etc. etc. para su software entre otros muchos, son excelentes ejemplos de la mentalidad con la que se puede afrontar el software libre y como logran conseguir la compatibilidad con su desarrollo industrial sostenible y el desarrollo de sus programas libres, son todo un ejemplo de buen hacer y de respeto por nuestra parte.

- Una mención especial a Debian, pues es una distribución con una estructura muy bien organizada, que sirve de base a muchas otras distribuciones tanto para máquinas de escritorio como para servidores, con unos manuales sensacionales  traducidos a un montón de lenguas,  manteniendo el tipo de su filosofía de respeto al software libre,  con un montón de personas en todo el mundo que participan desinteresadamente a su engrandecimiento  sin ningún ánimo de lucro. Ojalá nos dure para siempre, pues nos une a todos y nos hace sentir felizmente libres y con el firme deseo de que no sea engullida por un mundo que todo lo especula, lo nacionaliza y lo politiza, hecho que siempre parece difícil y más en un contexto de guerra tecnológica como el que vivimos. 

- Este blog busca su información en las publicaciones de las propias distribuciones linux y de sus foros  y recopila solo aquella que conduce a crear máquinas de usuario, poniéndola junta  para facilitar el trabajo de instalación y adaptación de cada distribución; y, por tanto, siempre agradecemos el enorme esfuerzo que hacen estas comunidades linux para ofrecernos la posibilidad de utilizarlas sin más condiciones ni costes, intentando por nuestra parte solo ayudar a divulgarla sin más con el fin de animar así a nuevos usuarios.

Por este motivo creo que una buena forma de pensar para el desarrollo del software libre  es que todos los aficionados a este mundo ayudemos económicamente con donaciones a las entidades que nos parezcan más adecuadas para poder continuar siendo libres.

https://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

 Recordemos el software libre siempre implica lo siguiente:

1.- la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (uso). 

2.- la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (estudio).

3.- la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (distribución).

4.- la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (mejora). 

Aunque debemos advertir que todas las distribuciones libres más populares tienen la posibilidad de incorporar programas no libres; sobretodo el firmware de la máquina para que funcionen correctamente todos los servicios, ya que los fabricantes de hardware no hacen libres sus productos y ellos son dueños de los derechos tanto del hardware como del firmware. Por otra parte, los usuarios no entenderíamos que nuestros sistemas linux tuvieran problemas de hardware, imaginaros, por ejemplo, que no tenemos acceso a internet. Por este motivo debe aceptarse como lógica esta situación ya que se utilizan productos de mercado sometidos a los derechos de fabricación. Y es que tampoco es cuestión de regalar tecnología que les cuesta años a los fabricantes y más con los tiempos de copia de tecnología que corren actualmente por parte de algunos países. Todas las grandes distribuciones los han incorporado advirtiendo que no son libres y las empresas los ceden con este concepto, de forma que todos nos beneficiamos.

Aunque si existen distribuciones totalmente libres que no los incorporan, podéis ver algunos ejemplos en la siguiente web:

https://www.gnu.org/distros/free-distros.es.html

Notas finales. Expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas y compañeros de trabajo que me ayudaron, a todos los compañeros que ponen sus conocimientos en las webs para que podamos mejorar, a las instituciones públicas que nos han ayudado con sus cursos y, finalmente, a mi gran compañero de trabajo Albert Gasset por su dedicación y entusiasmo enseñándome a utilizar correctamente las distribuciones Debian.

Normalmente escribo en catalán y castellano que son mis idiomas habituales, pero es mi deseo compartir los conocimientos del software libre con todas aquellas personas que lo deseen y entiendo que en castellano somos más gente de todo el mundo a participar.


 










02 marzo 2022

Adaptar fedora 36

FEDORA

Su principal cualidad es que siempre tiene los programas en sus últimas versiones, ya que es el banco de pruebas de Red Had para  sus versiones estables. Su inconveniente deriva de su virtud y es que salen distribuciones nuevas cada poco tiempo y no todo el mundo está dispuesto a seguir este ritmo. Puede ser que las personas más usuarias prefieran, Mint, Opensuse, MX linux, etcétera, porque presentan sus distribuciones  en versiones estables y, por tanto, precisan de menos mantenimiento.

Esta versión 36 instala el nuevo entorno gráfico de Gnome 42, aunque nos suele gustar más Cinnamon, Mate-desktop o xfce, pues siempre buscamos la rapidez y la posibilidad de hacer todas la pruebas que queramos sin ninguna restricción,  como tampoco necesitamos ninguna ayuda que nos facilite la gestión del sistema como propone Gnome, lo único que hace es que vayamos más lentos. Aunque entendemos que es más bonito y que facilita el acceso a las personas usuarias que no quieren problemas. En esta distribución Fedora 36 con Gnome vemos que su comportamiento es cada vez más parecido a Windows, con peticiones de reinició  y un tiempo de espera un poco largo para nuestro gusto. Aunque debemos destacar positivamente de Gnome que dispone del centro de software de Gnome que es una herramienta importantísima para extender el uso de las distribuciones linux, pues facilita totalmente la instalación y desinstalación de programas.


Después de gravar la ISO en un USB o DVD (grabar ISO). Si se siguen la indicaciones del propio instalador el resultado será totalmente correcto.

Como siempre el punto más complicado es la partición de los discos. Por defecto ara dos particiones: una para boot y otra para el resto del sistema en formato lvm2, aunque si lo deseamos podemos formatear en ext4 que es más común.


 
Todo el proceso de instalación se ha hecho en Legacy y no en UEFI. Pues nos encanta que el sector de arranque del sistema este en el disco y no en la placa del ordenador ni tampoco crear particiones de más, de esta forma nuestro disco podrá funcionar en cualquier ordenador incluso conectado vía USB. Recordamos que son tiempos de cambio en el sistema de arranque. Como siempre es aquello que tanto se practica de la obsolescencia programada para obligar a comprar.
 
Como siempre en el proceso de instalación debe vigilarse en el momento de escoger el disco de destino aunque en esta distribución de Fedora se ve muy claro el disco que se marca, hecho que evita muchos errores.
Por otro lado viene con poco software instalado por defecto es necesario agregarlo después en esta fase de adaptación.

Es importante marcar durante el proceso de instalación: añadir repositorios de terceros.
 
El usuario habitual se crea una vez instalado el sistema y después del primer reinicio.

Una vez instalada la distribución siempre debe actualizarse el sistema.

$ sudo  dnf -y update

Como utilizamos dnfdragora como gestor de programas porque funciona muy bien y en Gnome 42 no se instala por defecto pues utiliza el centro de programas, procedemos a instalarlo.

$ sudo dnf -y install dnfdragora

A pesar de haber marcado en el momento de la instalación agregar los programas de terceros, y para conseguir algunos de los programas no libres, hace falta añadir los repositorios "rpm Fusion" tanto el free como el non-free aunque alguno de ellos ya viene por defecto es mejor tenerlos todos. Lo hacemos desde terminal con la orden:

$ sudo  dnf install https://mirrors.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm https://mirrors.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

$ sudo dnf update
 
Todo vamos a realizar desde la consola para ir más rápidos, pero también puede hacerse gráficamente utilizando el Centro Software.
 

Agregamos java libre

java 17

$ sudo dnf -y install java-17-openjdk

Para comprobar java

$ java -version

Agregamos codificadores multimedia

códecs multimedia

$ sudo dnf install gstreamer1-{ffmpeg,libav,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree}}} --setopt=strict=0

Si se tiene pensado escuchar transmisiones de radio por Internet a través de rhythmbox, instalar:

$ sudo dnf install gstreamer{1,}-{plugin-crystalhd,ffmpeg,plugins-{good,ugly,bad{,-free,-nonfree,-freeworld,-extras}{,-extras}}} libmpg123 lame-libs --setopt=strict=0
 
Observad desde el Centro de Software como quedan instalados todos los códecs multimedia (codificadores). Si se desea se pueden instalar desde el centro de programas.
 

 
$ sudo dnf install smplayer ffmpeg 
 
Libdvdcss es una libreria libre para el acceso y des-protección  DVD encriptados. Es parte del proyecto VideoLAN y es usado por VLC media player y otros reproductores de DVD.
 
Como entendemos que los DVD cada vez se utilizan menos en los ordenadores, si ya no se dispone de este complemento  no es necesaria su instalación.

Para poder instalar libdvdcss agregar el repositorio livna, hacer lo siguiente:

$ sudo rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release.rpm
$ sudo dnf update
$ sudo dnf install libdvdcss

Multimedia

$ sudo dnf -y install vlc clementine audacity transmission

VLC ya instala todos  los códecs que necesita para reproducir los vídeos con el.

Programas de dibujo y edición

Consideramos estos dos programas no pueden faltar en nuestra instalación, pues son dos auténticas joyas.

$ sudo dnf -y install gimp inkscape

Fuentes  no libres 

(Andale Mono, Arial Black, Arial, Comic MS, Georgia, Impact, Times New Roman, Trebuchet MS, Verdana, Webdings, Courier).

Recordamos que es muy importante instalarlas, ya que la mayoría de documentos creados desde Windows las utilizan. Y si no las tenemos instaladas los documentados recibidos y creados con estas fuentes perderán el formato original cuando los abramos desde Libreoffice,  pues se abrirán con la fuente por defecto.
 
No solo esto, sino que aquellos documentos que produzcamos desde LibreOffice y vayan a compartirse con otros usuarios deben utilizar estas fuentes y guardarse en formato docx o rtf y no en odt para que las personas que sólo tienen Windows y office puedan abrir vuestro documento correctamente. Recordar que Microsoft Word no abre documentos en formato odt, aunque no se entienda por cuanto es un formato libre y abierto. Ya sería hora que cambiasen un poco en esta política tan cerrada y aceptar que vivimos en un mundo abierto a todos. Pues todos los programas tienen cosas positivas y negativas, sea cual sea su procedencia. Si os preocupáis en informaros veréis el enorme mérito que tiene la comunidad LibreOffice ofreciendo un producto de muy alto nivel, pienso que en muchos aspectos mucho mejor que el tradicional Office, de forma libre y gratuita. Destacando de él que es muy transversal y tiene muy buena relación con todo software habitual; no solo eso, sino que la gran cantidad de plugins o extensiones lo hacen imbatible.

Aunque esta claro que la mejor solución es enviar siempre todos los documentos  en formato pdf para evitar cualquier modificación.


$ sudo dnf -y install cabextract

Podéis obtener la fuentes de la siguiente web:

https://www.rpmfind.net/linux/rpm2html/search.php?query=msttcorefonts&submit=Search+...&system=&arch=


Cuando  se descarga el fichero, se escoge la opción de abrir con el programa por defecto que es Dnfdragora, o bien con la siguiente orden de consola.

$ sudo dnf install  msttcore-fonts-installer-2.6-1.noarch.rpm

También podéis utilizar la información de la siguiente web:

http://mscorefonts2.sourceforge.net/

Compresores

$ sudo dnf install  unrar lzip arj sharutils lzma p7zip p7zip-plugins

Herramientas de administración

 
$ sudo dnf -y install gpartd 
 

Editor de Video y gestor de fotografías 

 

$ sudo dnf -y install openshot shotwell

 

En el caso de necesitar realizar vídeos didácticos con captura de pantallas o vídeos y voz, recomendamos utilizar OBS Studio es, sencillamente, muy bueno.
 
$ sudo dnf -y  install obs-studio
 
Podéis visitar su web:
 
 
Convertir formatos de video
 
Para poder convertir formatos de vídeo este programa es muy útil y sencillo.

$ sudo dnf install ffmulticonverter

Herramienta para modificar estructura de archivos pdf

$ sudo dnf install pdfarranger

Para conocer que herramientas se dispone para manipular archivos pdf podéis ver el artículo que trabaja este tema de forma sencilla pensado para usuarios de informática, no para expertos.

https://tecn-ara.blogspot.com/p/gestionando-archivos-pdf.html

Visita al Centro de Software de Gnome en Fedora


Debemos felicitar a Gnome pues el centro de software es una pieza básica para la generalización del software libre facilitando totalmente el acceso a todas los programas libres de los repositorios, de forma que es muy sencillo instalar y borrar programas. Además, en el momento de la instalación, ofrece con mucha información sobre la utilidad de cada uno de ellos y así poder decidir mejor su instalación.


 

 

Drivers y herramientas de las multifunciones HP

 
Siempre utilizamos HP por el magnifico soporte que tienen para Linux, aunque actualmente todas las multifunción del mercado ya suelen tener programas que permiten su funcionamiento bajo este sistema.

$ sudo dnf -y install hplip hplip-gui hplip-common hplip-libs libsane-hpaio xsane

Para activar la impresora seguir los pasos:

$ sudo hp-setup

Para comprobar que todo este bien y tenemos todos los programas necesarios correctamente instalados, ejecutar:

$ sudo  hp-check -r

Si tenéis problemas siempre es posible obtener el fichero en la siguiente web y instalarlo directamente.
 

con la orden:

$ sudo bash hplip-3.17.11.run
 
Una vez finalizada la instalación, puede se acceder a la configuración y establecer la que hemos instalado como impresora por defecto.

 

De todas formas este proceso ya no es del todo necesario, ya que la mayoría de distribuciones Linux actuales reconocen correctamente las impresoras sin necesidad de hacer nada.

Instalar Google Chrome en Fedora

Si hemos marcado durante el proceso de instalación  añadir repositorios de terceros, no hace falta añadir las dos lineas siguientes  pues el repositorio de google chrome ya estará instalado.

$ sudo dnf  install fedora-workstation-repositories
$ sudo dnf config-manager --set-enabled google-chrome
 
Para instalar  Google Crhome utilizar la siguiente orden:
 
$ sudo dnf -y install google-chrome

 
Comprobación final

Finalmente, comprobamos que todas las dependencias sean correctas.

$ sudo dnf distro-sync

Si queremos además instalar el entorno gráfico Mate

En casos de querer disponer del entorno Mate lo podemos instalar fácilmente, ya que los discos actuales disponen, generalmente, de mucho espació y no representará ningún problema utilizar dos entornos gráficos.
 
$ sudo  dnf groupinstall mate-applications

$ sudo  dnf groupinstall mate-desktop --skip-broken


Al iniciar el ordenador y en el momento de logearnos debemos escoger antes el entorno mate.

 
Finalmente, Gnome ya permite la instalación de extensiones, nos gusta mucho disponer de dash to dock para poder fijar la barra de menú donde queramos de la pantalla además de poder configurar-la. Aunque hemos de decir que no esta funcionando bien seguro que lo solucionaran.

Utilizamos la tienda de software para instalar extensiones:
 
 
luego se va  a la página web siguiente y se activa.
 
 $ sudo dnf -y install gnome-shell-extension-dash-to-dock

Y luego reiniciar.

buscar el programa extensiones


Activamos Dash to dock y dejamos el menú en la parte inferior, funciona pero vemos da algún problema pues el sistema genera un error, suponemos que será temporal.


 
NOTA. En Gnome el camino parece marcado han decidido seguir el camino de Windows y MAC, en el que se tiene una instalación muy sencilla. Prácticamente se instalan pocos programas y se deja para el usuario ir al  centro de programas y instalar todo lo que se quiera. Nos hubiera gustado una distribución más acabada en los programas normales pues si lo que se pretende es hacerlo sencillo mejor dejarla con todo lo normal.